Educación
Lenguajes y dinámicas de la ciudad, en Cátedra UN
Silencio y oración en las iglesias, alegría y música en las discotecas, gritos y euforia en los estadios, un lugar para cada momento, una interpretación desde la antropología fenomenológica acerca de espacios urbanos y la ciudad.
Medellín, 05 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–Así lo explicó el docente de la Universidad Pontificia Bolivariana Federico García Barrientos, en la Cátedra Pedro Nel Gómez: La Ciudad y los Signos, “los espacios tienen paredes y límites, la ciudad está compuesta de una serie de espacios cercanos o lejanos, grandes o pequeños que generan atmósferas que determinan el comportamiento de los individuos”.
Agregó que los espacios están preestablecidos y que regulan la forma de actuar en él, es decir, si se está en un auditorio participando de una conferencia el espacio invita a prestar atención, guardar silencio, escuchar al conferencista, tomar nota. “No permanecemos siempre en un mismo lugar, nos trasladamos de espacio en espacio”.
Para el experto es fundamental analizar el espacio desde una mirada más específica y no tan amplia como lo hace la sociología, por eso invitó a los asistentes a reflexionar acerca de la importancia del espacio, los comportamientos, la ciudad y los hechos que ocurren en ella puesto que, afirma, el hombre es un ser espacial no temporal.
Además, dijo que es una temática en la que están inmersos diversos profesionales como: arquitectos, publicistas, diseñadores, antropólogos, sociólogos, economistas, entre otros. “Se trata de que desde diferentes profesiones aprendan a mirar ese espacio urbano y los comportamientos de los individuos de acuerdo con sus intereses”.
En la octava sesión de la Cátedra Pedro Nel Gómez: La Ciudad y los Signos, organizada por la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín se hablará de tensiones entre el ordenamiento y la vida urbana.
(Por: Fin/grp/csm)N.° 51