Educación
Latinoamérica analiza las políticas de infancia
El Coloquio Sobre Infancia 2011 ha sido un espacio de discusión para Latinoamérica, sobre la historia y actualidad de las políticas públicas de infancia en esta región del continente.
Bogotá D. C., 31 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Por ello, sus conclusiones servirán de referente para la planeación de futuras políticas en los diferentes países, que favorezcan la calidad de la infancia. Así lo explicó Helia Molina, invitada al coloquio, quien presentó su ponencia en el marco del modelo Chile Crece Contigo, aplicado en el país gaucho: “El coloquio es un proceso de intercambio de experiencias sobre un ámbito de alta importancia, dado que la infancia se reconoce como un periodo de la vida clave para el desarrollo de competencias y características cognitivas, sociales y psicológicas”.
Algunos de los avances latinoamericanos sobre infancia como la reducción de la mortalidad y el tratamiento de enfermedades que afectan a temprana edad también hicieron parte de la discusión. “Tenemos una deuda grande aún en temas como la equidad y un tremendo vacío sobre la planeación de las políticas de infancia de una manera integral, es decir, no solamente de salud”, resaltó Molina.
Para la directora del Observatorio Sobre Infancia de la Universidad Nacional, María Cristina Torrado, la participación de los cerca de 300 asistentes al evento es una muestra de la importancia de estos espacios para el futuro: “Hay un efecto formador porque han asistido un gran número de docentes y estudiantes que pueden generar un eco en la discusión sobre las políticas de infancia”.
Se espera que con las reflexiones que se construyan conjuntamente con los participantes, se proyecten estrategias para el mejoramiento de las políticas a través de una red conjunta, que considere integralmente el tema infantil en los diferentes países latinoamericanos.
(Por: Fin/ab/feb/vbr)N.° 475