Educación
Las mujeres en los procesos libertarios
El papel de la mujer en la Independencia fue el tema principal del encuentro académico “La Gaitana: primer grito de libertad’, que se realizó con motivo del año del Bicentenario.
Medellín, 13 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Por medio de un conversatorio en la Universidad Eafit, Belisario Betancur Cuartas, ex presidente de la República; Juan Luis Mejía Arango, rector de Eafit, y Óscar Almario García, profesor de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, hablaron sobre el papel de la india pijao llamada La Gaitana, quien en el siglo XVI lideró un movimiento de resistencia indígena en contra de la Corona.
“Ella fue una líder que tuvo que luchar contra la ocupación de territorios y luego inició una venganza luego de que su hijo muriera a manos de los españoles, y para lograrlo convenció a muchos líderes indígenas”, expresó Óscar Almario García.
Agregó, además, que “el personaje de La Gaitana no está históricamente muy definido, por el contrario, una de sus características es que está en la frontera entre el mito y la realidad, pero tal vez esa es parte de su gran fuerza”.
Por su parte, Belisario Betancur se refirió a otras mujeres que también participaron en los procesos libertarios en América, entre ellas Antonia Santos, quien según el relato del docente de la UN murió fusilada el 29 de julio de 1819, una semana antes de la Batalla de Boyacá.
“Yo estoy escribiendo algo sobre ella y documentándome mucho sobre los lugares en los que transcurrió su vida. Era una mujer millonaria que entró en la causa de la Independencia y tenía correspondencia directa con El Libertador, por ejemplo, de autora de las guerrillas que estaban en contra de los españoles”, explicó.
Todo este tema llevó a los panelistas de este encuentro académico a exaltar el papel que muchas mujeres y otros personajes cumplieron en la construcción del país.
En palabras de Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad Eafit, se trata de hacer un acercamiento de esa historia oculta e invisible que permite sacar a la luz nuevos personajes fundamentales en la construcción de la Nación.
“Veo con un poco de lástima que la historia se haya reducido a una lista de presidentes que hicieron puentes, ferrocarriles y guerras civiles. Que se excluyeron a las poblaciones y a los movimientos sociales, por eso, este es el momento para rescatar y traer del olvido todas estas gestas”, agregó.
Esta charla sirvió como abrebocas para que el público académico y general asista al estreno de la obra musical y de danza ‘La Gaitana, primer grito de libertad’, que se realizará el jueves 20 de mayo a las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano. La Universidad Nacional de Colombia en Medellín, entre otras instituciones, apoya el evento.
Además, habrá presentaciones el viernes 21 y el sábado 22. La boletería tiene un costo de 40.000, 30.000 y 20.000 pesos, y se puede adquirir en las taquillas del Teatro Metropolitano, los Almacenes Éxito y Tower Récords.
)N.° 469