Ciudad & Territorio
Laboratorio de Participación Ciudadana, premiado por el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo le otorgó a esta propuesta el Premio Gobernarte Eduardo Campos en la categoría de “Participación ciudadana y generación de confianza”.
Bogotá D. C., 05 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Se espera que finales de noviembre se pueda contar con los primeros prototipos funcionales. Fotos: archivo Unimedios


Se prevé que las comunidades participantes cuenten con herramientas que faciliten los procesos de innovación social.


La participación en el Smart City Expo Latam Congress permitirá potenciar los alcances que hasta ahora tiene el proyecto. Foto: Smart City Expo LATAM Congress


El Laboratorio de Participación Ciudadana, postulado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) –junto con el Laboratorio de Innovación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), ViveLab Bogotá– recibió el reconocimiento internacional gracias a una propuesta metodológica que permitirá crear y estructurar una estrategia que facilite la participación de los ciudadanos, convirtiéndolos en el centro de los procesos de innovación.
Solo cuatro de las 80 propuestas de distintos países de América Latina que postularon clasificaron a este premio, el cual será entregado el próximo jueves 11 de septiembre en Puebla, México. Los ganadores contarán con la asesoría de expertos internacionales en innovación, en el marco de la Smart City Expo Latam Congress.
Desde 2017 el IDPAC lidera esta iniciativa mediante el acompañamiento del BID, que permitió crear una línea de innovación que prioriza a los ciudadanos como centro de participación.
Gracias al trabajo realizado por la U.N. junto con el IDPAC, se espera que la metodología desarrollada en el ViveLab Bogotá –a partir de conceptos como inspiración, ideación y prototipado– fortalezca diversos procesos de participación entre personas de distintas localidades de Bogotá.
Se espera que representantes de distintas organizaciones sociales –líderes locales, amas de casa, jóvenes raperos y estudiantes, entre otros– cuenten con herramientas que les permitan desarrollar modelos de negocio y adelantar ciclos de diseño e ideación.
Estudiantes de la Maestría en Diseño, diseñadores industriales y gráficos, profesionales de humanidades, además de gestores de innovación que estudian o son egresados de la U.N., forman parte del equipo base que realizará el acompañamiento a las personas que integren el Laboratorio de participación, con el liderazgo del profesor Pablo Enrique Rodríguez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Soluciones a problemas reales
Actualmente el ViveLab Bogotá adelanta un marco metodológico para generar un modelo que facilite la participación de los ciudadanos, a partir de un ciclo experimental en el que se trabaja con iniciativas que serán financiadas mediante la convocatoria del IDPAC conocida como “Uno más Uno = Todos, Una más Una = Todas”.
El Laboratorio se desarrollará mediante un ciclo de sensibilización que comprende la identificación de necesidades de las organizaciones participantes, un escenario de trabajo colaborativo y de inspiración y un último espacio de desarrollo de innovación social, en el que se realizarán actividades de prototipado y validación de ideas con los ciudadanos, con el fin de que se convierta en una apuesta capaz de incidir en el territorio.
Gracias al acompañamiento del equipo de ViveLab se espera que las ideas se consoliden en prototipos sociales, tecnológicos o de servicios, según los requerimientos particulares, y además con el objetivo de que puedan ser llevadas a la práctica.
Cuando se tengan los prototipos desarrollados la estrategia del IDPAC proporcionará los recursos que permitan su implementación.
(Por: Fin/JCMG/MLA/LOF)N.° 184