Salud
Laboratorio de Extensión y Asesorías de la U.N. recibió acreditación
Con la acreditación de tres años entregada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), el Laboratorio de Extensión y Asesorías (LEA) de la Universidad Nacional se convierte en el único en el país que presta este servicio de manera certificada.
Bogotá D. C., 03 de agosto de 2015 — Agencia de Noticias UN. -La certificación se otorgó al ensayo de migración global que realiza dicho laboratorio, adscrito al Departamento de Química, a empaques plásticos destinados a productos alimenticios. Eliana Castillo Serna, directora del LEA, expresa que el ensayo surgió de la demanda que tiene este tipo de servicio en el país.
“El ensayo de la migración global representa la cantidad total de componentes, conocidos o no, del material del envase, que son transferidos al alimento, en condiciones de preparación y almacenamiento poco favorables”, explica la profesora Castillo, quien agrega que desde hace cinco años el departamento ofrece este servicio a muchas empresas en estos sectores de la producción.
Antes, menciona la docente, las empresas colombianas tenían que enviar sus empaques a España, Chile o Argentina para poder recibir la certificación de empaque de calidad y poder comercializarlas. Con la acreditación, la Universidad facilitará el proceso de certificación a la industria alimenticia nacional.
Por su parte Édgar Avendaño, coordinador de calidad del laboratorio, explica que el ensayo de migración global está normalizado por el ICONTEC y regulado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Su realización es de cumplimiento obligatorio para las empresas de plásticos que pretendan comercializar sus productos con la industria de los alimentos.
El Laboratorio de Extensión y Asesorías fue creado con el objeto de prestar servicios de asesorías y ensayos a la industria y a la comunidad en general. Dichas labores las realiza en la modalidad de extensión, la cual fue reconocida a través de la Resolución 3028 de 2010 del Consejo de la Facultad de Ciencias.
Adicionalmente, el LEA tiene como propósito dar garantía de calidad a sus usuarios, por lo cual busca la mejora continua de sus procesos a través de su sistema de gestión, personal profesional calificado y soporte en la investigación científica.
(Por: Fin/VMH/dmh/AV)N.° 947