Educación
La vida después de la Internet
La Internet revolucionó la vida a nivel mundial en la academia, lo laboral y las relaciones sociales. Reflexiones del profesor de la Universidad Nacional de Colombia Fabián Sanabria.
Bogotá D. C., 28 de enero de 2011 — Agencia de Noticias UN -El profesor aseguró al programa UN Análisis de UN Radio que “el mundo de hoy es un universo de Windows (ventanas) que se ha vuelto pantalla. En esa medida, al hablar de puentes y puertas, siguiendo la metáfora de George Siemens, las ventanas son una realidad más real que lo cotidiano. El mundo se nos revela y la verdad ya no está centralizada, hay veracidades, discursos que se producen desde múltiples ángulos”.
Las nuevas tecnologías han trasformado los medios de comunicación y los modos de accionar. El profesor señaló: “Hace 50 años nadie podía creer que se enviaran mensajes de un lugar a otro a través de las ondas y luego de imágenes. Ahora, no solo llevan imagen–texto, sino que existe la televisión digital y las redes sociales. Constantemente estamos enviando mensajes de texto, ya no damos la cara sino que enviamos emoticones picando el ojo, sacando la lengua, llorando, riendo, etc. Estamos en una onda distinta”.
Al mundo del ciberespacio y la Internet lo complementan las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube, Google Earth y todas aquellas redes que están diciéndole algo distinto a la sociedad y retan a la academia. Sanabria indicó: “En Wikipedia verificamos que la cultura se indisciplinó, porque la versión de Enciclopedia Británica ya nadie la consulta, ya que los jóvenes copian, corta y pegan de allí. Estamos ante una revolución educativa, debemos ponernos al día y decir algo complementario a lo encontrado en la nueva cibercultura; estudiar desde los múltiples ángulos y perspectivas de este mundo de ventanas que brinda el mundo de los vínculos virtuales”.
Sanabria lanzará próximamente un libro titulado Vínculos virtuales, referente a las redes sociales y el ciberespacio. Sobre la publicación, indicó que es el resultado de una investigación de colegas y amigos a partir de la experiencia que cada uno como antropólogo, sociólogo e historiador ha tenido con las redes sociales de manera subjetiva y objetiva, haciendo un recorrido por el ciberespacio en el que se analizó no solo los cambios en la educación, sino también la cultura.
La Internet también ha revolucionado los medios de comunicación y la cotidianidad de las personas, específicamente el lazo social: “Las relaciones sociales se están liquidando, porque cuando hablamos de un vínculo virtual quiere decir que la ficción se vuelve más real que la realidad. Ya no nos vamos a relacionar de la misma manera que hace 15 años, porque estamos en el mundo de la inmediatez, no solo de la revolución educativa y laboral, sino social”, concluyó Sanabria.
(Por: Fin/papg/lmp/lrc)N.° 867