Economía & Organizaciones
La única salida de Colombia es la industrialización
Para el acelerado proceso de desindustrialización que ha vivido el país en los últimos tres años, la salida es industrializar el agro, los sectores de minerales y servicios, e incluso los conocimientos, pues la minería no ha logrado frenar esta problemática situación.
Medellín, 25 de octubre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Así lo advirtió el profesor Antonio Romero Hernández, de la Universidad Nacional de Colombia, durante el Foro “Presencia de Antioquia en la construcción del país” que se realizó como parte de la conmemoración de los 200 años de Independencia del departamento.
Además de lo anterior, agregó que “cambiar de rumbo es una obligación para el Gobierno, no solamente en minería sino en otras industrias”, pues según él, “con esto de los TLC estamos enfrentando un problema gravísimo, porque estamos comprando los insumos y no los estamos fabricando aquí”.
En este sentido, Romero enfatizó que debería pensarse más que en producir o explotar minerales, en hacer derivados de estos. Situación que ocurre, por ejemplo, con el cemento, el concreto o los aceros, pues “una mina de caliza no genera mucho trabajo, mientras que una fábrica de cemento y la industria de la construcción, sí”.
Durante su charla “Minería y desindustrialización del país. Una mirada desde Antioquia”, Romero insistió: “El ‘boom’ minero nos va a volver a pasar por un ladito y no nos va a tocar nada”. Y agregó que la inversión que se ha visto incluye proyectos petroleros y algunos carboneros pero nada más.
En cuanto al tema de la minería, el profesor de la Facultad de Minas, señaló que hay que evaluar lo que ha hecho esta actividad, en Antioquia, por industrializar el país.
Asimismo, Romero afirmó que en la actualidad, la minería tiene un polo de desarrollo muy importante en cuanto a carbón y materiales de construcción. Pero se percibe que “la extracción de oro sigue casi igual, está causando daños ambientales y además, es una minería que no deja nada en los municipios”.
Finalmente, planteó que la única salida para el país es crear más zonas francas en donde se monte industria. Entre otras cosas, “construir y aprovechar los puertos, hacer ferrocarriles y usar todos los recursos de la otra minería para hacer esto. Pero no lo estamos haciendo aunque está en todos los planes de desarrollo”.
(Por: Fin/me/sup/AC)N.° 448