Política & Sociedad
La U.N. y organizaciones sindicales llegan a acuerdos para mejorar condiciones laborales
Después de tres meses y medio de negociaciones, en los que se llevaron a cabo 40 sesiones de trabajo, incluidas 20 de prórroga, las partes llegaron a diferentes puntos de encuentro para favorecer las condiciones de empleo y el bienestar de los trabajadores de la Institución.
Bogotá D. C., 22 de junio de 2017 — Agencia de Noticias UN-Los acuerdos se suscribieron con los representantes del Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (Sintraunal), el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol) y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu).
El profesor Germán Albeiro Castaño Duque, negociador designado por las directivas de la U.N., destaca que uno de los acuerdos tiene que ver con la asignación de un bono de 800.000 pesos que se entregará por única vez en la vigencia de dos años a los empleados públicos administrativos, que son sujeto de aplicación del decreto 160 de 2014, en el cual se estipulan las formas de negociación entre las instituciones públicas y los sindicatos de empleados públicos.
De igual manera, indica el profesor Castaño, la Institución se compromete a seguir haciendo las obras –adecuaciones de salones, de baños, intervención de muros con el fin de fortalecer las medidas de seguridad y otras mejoras locativas– destinadas a mejorar las condiciones laborales en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (Iparm) y el Jardín Infantil de la U.N. Sede Medellín.
Además, para los profesores del Iparm se ha resuelto que “la Universidad va a hacer unos esfuerzos importantes para aplicar lo establecido en régimen 1278 de 2002 del Estatuto de Profesionalización Docente, con lo cual se les regula el escalafón docente además de las formas de promoción y ascenso”, explica el directivo.
Por otro lado, “una vez terminadas las etapas del concurso de ascenso, que se viene desarrollando en la universidad, en el primer semestre de 2018 se convocará el concurso abierto para proveer de forma definitiva los cargos vacantes de carrera administrativa que no pueden ser provistos con las listas de elegibles”, agrega el profesor Castaño.
Entre los acuerdos suscritos se resalta el apoyo a las organizaciones sindicales para que realicen sus actividades en espacios físicos adecuados. Según sus requerimientos, contarán con 16 a 24 horas a la semana para ejercer su actividad sindical, algo que la Institución siempre ha defendido, indica el directivo.
Así mismo, “se les asignan unos recursos a atender su movilidad en cuanto a convocatorias de federaciones, centrales obreras o las capacitaciones propias de la organización sindical”.
“Se hizo un proceso muy detallado. Vi un esfuerzo muy grande por parte de las organizaciones sindicales, mucho estudio, mucha dedicación y mucho compromiso, así como por parte de la comisión negociadora de la administración, para llegar a los puntos de acuerdo. En ese sentido, el balance es positivo”, concluye el profesor Castaño.
(Por: fin/JFMM/dmh/LOF)N.° 2