Educación
La U.N. y la U. de Artes de Corea, abiertas a la cooperación
Un nuevo comienzo se vislumbra para las artes y la movilidad académica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), a partir de este primer acercamiento con la Universidad Nacional de Artes de Corea.
Bogotá D. C., 24 de enero de 2019 — Agencia de Noticias UN-Dongyeun Lee, vicepresidente de Planificación y Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional de Artes de Corea.


La Universidad Nacional de Artes de Corea ofrece pregrado y maestría en artes para estudiantes internacionales.


La institución coreana de educación superior nacional, con sede en Seúl (Corea del Sur), tiene 29 departamentos según las materias de estudio, distribuidos en las escuelas de Música, de Arte Dramático, de Cine, Televisión y Multimedia, de Danza, de Artes Visuales y de Artes Tradicionales Coreanas.
El representante Dongyeun Lee, vicepresidente de Planificación y Asuntos Internacionales de la institución, visitó la Sede Bogotá de la U.N. para fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.
“En Corea hemos escuchado muy buenos comentarios de la U.N., y por eso nos recomendaron hacer un acercamiento para explorar las posibilidades de trabajar en conjunto. Sabemos que, al igual que nuestra institución, esta universidad tiene un potencial muy grande en el área de las artes”, afirmó el representante.
Su visita es una oportunidad para establecer proyectos de movilidad, cursar asignaturas o realizar programas completos y materializar opciones de formación e investigación que redunden en beneficio de la comunidad académica.
En ese sentido, agregó que “desde ya se evalúan las posibles becas que se pueden otorgar a los estudiantes de la U.N. que deseen ampliar sus conocimientos en música, danza y teatro, entre otras áreas”.
La Universidad Nacional de Artes de Corea ofrece pregrado y maestría en artes para estudiantes internacionales. El objetivo de su Programa de Becas es apoyar a aquellos con talento artístico para realizar estudios avanzados, con el fin de promover intercambios internacionales en educación y amistad mutua entre los países.
“Estas becas cubren tiquetes aéreos, gastos de manutención, un curso del idioma, seguro médico y las actividades que desarrolle el estudiante para vivir una experiencia cultural en este país asiático”, indicó el señor Lee.
Para el profesor Carlos Naranjo Quinceno, decano de la Facultad de Artes de la U.N., este acercamiento se convierte en una oportunidad para comenzar a establecer un vínculo entre las dos instituciones, que dé lugar a una interacción mucho más grande.
“Al igual que la U.N., la Universidad Nacional de Artes de Corea trabaja cuidadosamente las exploraciones artísticas culturales propias de su país con una visión internacional, que le permite establecer un vínculo con países como Colombia”, comentó el profesor Naranjo.
Agregó que se trata de promover que esas culturas locales adquieran un nivel de comunicación internacional importante y por eso su invitación es a que participemos y nos enteremos de esa cultura local a través de las becas para nuestros estudiantes y profesores.
Con esta reunión, organizada y dirigida por la profesora Melba Libia Cárdenas, directora de Relaciones Exteriores (DRE), se sigue trabajando en la proyección internacional de la U.N. como institución reconocida en el país y en el mundo por su calidad académica y por el aporte en investigación, ciencia y tecnología.
(Por: Fin/DGH/MLA/LOF)N.° 798