Educación
La U.N. trabaja para fortalecer la función pública
La Universidad Nacional de Colombia (U.N.) cooperará con el Estado en temas de investigación aplicada y gestión del conocimiento para fortalecer las instituciones públicas.
Bogotá D. C., 27 de julio de 2018 — Agencia de Noticias UN-Así lo anunció la rectora de la Institución, profesora Dolly Montoya Castaño, en una ceremonia en la que se firmó un convenio marco interadministrativo con el que se espera formalizar las relaciones de colaboración con el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), representado por su directora, Liliana Caballero.
El convenio tiene como objeto aunar esfuerzos entre ambas entidades, con el fin de desarrollar, de manera concertada, temas de interés común dentro de sus competencias. Algunos de ellos son la formación de una red de conocimiento, la identificación de problemas públicos, la investigación aplicada y la gestión del conocimiento.
Para la rectora Dolly Montoya Castaño, la importancia de este convenio radica en formalizar un trabajo que ya se venía adelantando entre el DAFP y varias facultades y profesores, para mejorar los mecanismos de colaboración.
“Se trata de un trabajo para fortalecer las instituciones estatales y la forma como actúan. En ese camino tenemos varias propuestas como la creación del Centro de Gobierno de la U.N., una iniciativa muy importante para que se investigue en buen gobierno y que la Universidad sea propositiva en políticas para el Estado”, aseguró la profesora Montoya.
La directora Caballero asistió a la firma del convenio acompañada de los profesionales que trabajan en el DAFP y que son egresados de diferentes programas de la U.N., como una muestra de lo mucho que se puede aportar desde la Institución a la formación de funcionarios públicos.
Red de conocimiento
La funcionaria, quien es egresada de la U.N., expresó su orgullo por el acuerdo alcanzado e hizo referencia a que “el convenio firmado es el resultado de una relación de vieja data, en la que ya se está promoviendo la formación de una red de conocimiento que se ha denominado como el ‘estado del Estado’”.
“Con la Red E, en cuya conformación ha participado la U.N. de manera muy productiva y comprometida, la idea es lograr que todos los docentes e investigadores que trabajan en temas del Estado, que son muchos, se agrupen e intercambien experiencias, generen y gestionen el conocimiento”, afirmó la directora Caballero.
También hizo referencia al programa Estado Joven, con el que se promueven las prácticas laborales remuneradas en puestos del sector público del DAFP, como otra de las iniciativas que ya se adelantan y que también se busca fortalecer.
Varios estudiantes de la U.N. han participado en este programa, que representa el tipo de oportunidades que se quiere generar con el nuevo convenio, en las que se faciliten escenarios para que alumnos y profesores puedan estar más cerca de la práctica cotidiana del Estado.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 965