Medioambiente
La UN tendría el jardín botánico más grande del país
Un gran jardín botánico, extendido a sus ocho sedes, es el proyecto en el que trabaja la Universidad Nacional de Colombia con el fin de mitigar el impacto del cambio climático y generar pulmones para las ciudades.
Bogotá D. C., 29 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–“La idea que tenemos es convertir las sedes de la Universidad en un gran jardín botánico, que sumando las hectáreas sería el más grande del país. La idea fundamental es articular la experiencia que ya se tiene en el Caribe, y en las sedes Medellín y Palmira”, dijo el profesor Gonzalo Andrade, uno de los responsables del proyecto.
En varias de las sedes ya se tienen adelantos que podrían facilitar la concreción del proyecto que lidera el Sistema de Mejor Gestión, UN-SIMEGE. “Ya hay plantas identificadas, palmas sembradas. Queremos hacer unas guías que permitan que exista algo de turismo dentro del mismo campus, así como articular los diferentes espacios de la universidad, dentro de Colombia”, explicó Andrade.
En Amazonas ya se cuenta con un sendero ecológico y unos espacios acondicionados para la creación de un mariposario. Bogotá tiene el arboreto Francisco Bayón del Instituto de Ciencias Naturales. En Palmira está la reserva Yotoco, que está funcionando muy bien, y en Villavicencio se encuentra la Estación Roberto Franco. Por tanto, la idea es involucrar todo ello y convertir los mismos senderos peatonales y algunos espacios verdes en el jardín botánico como tal.
“Con este proyecto queremos convertirnos en una solución para las ciudades en donde está la Universidad. Contribuir, por ejemplo, al tema de cambio climático con mitigación del efecto de carbono, y que nuestros campus, además, se conviertan en un ejemplo para la ciudad”, comentó Andrade.
La fortaleza de la Universidad para este proyecto, es que tiene a los expertos en cada una de las disciplinas, como educación ambiental, horticultura, conservación y manejo de aguas.
)N.° 309