Educación
La U.N. Sede Orinoquia también busca Transformación Digital 2030
Cerca de 150 miembros de la comunidad universitaria e invitados externos conocieron de primera mano el proyecto “Transformación Digital 2030”, que también se desarrollará en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Orinoquia.
Orinoquia, 04 de marzo de 2019 — Agencia de Noticias UN-“Este proyecto, en cabeza de la rectora de la U.N., profesora Dolly Montoya Castaño, pretende fundamentalmente definir la estrategia mediante la cual la Universidad va a seguir orientando sus esfuerzos en desarrollo tecnológico, en cambio de cultura organizacional, en apropiación y capacitación de temas digitales, y también en la definición de estrategias permanentes para vincular y cerrar la brecha que aún existe entre los procesos misionales y administrativos de la Institución”.
Así lo explicó el profesor Jhon Willian Branch, encargado de presentar esta iniciativa en Arauca con el docente Martín Darío Arango.
Teniendo en cuenta que el Foro Económico Mundial declaró que ya nos encontramos en la Cuarta Revolución Industrial, producto del desarrollo técnico y tecnológico que hoy cambia la manera como nos relacionamos, y comunicamos; cómo la sociedad viene desarrollando muchas de las actividades diarias y los procesos y procedimientos que se ejecutan institucional y organizacionalmente, la educación no es ajena a esta transformación, advirtió el profesor Branch.
Al respecto, la U.N. Sede Orinoquia se verá muy beneficiada, ya que el diseño de la estrategia socializada consiste en resaltar líneas de acción en las que la Institución enfocará sus esfuerzos de trasformación digital, como su cambio hacia un campus más inteligente en el que exista una conexión más clara entre las sedes en cuanto a trámites administrativos y a la gestión del conocimiento, para que estén enmarcados en la tendencia de los datos abiertos.
Para el profesor Óscar Suárez, director de la U.N. Sede Orinoquia, este proyecto es la apertura hacia un camino de aprovechamiento de todos los recursos disponibles en el medio, que cambiará la vida de todos.
“Seremos pioneros y referentes para el Estado y otras instituciones de educación superior públicas del país, ya que ninguna ha decidido apostarle de manera ordenada, sistemática, política y administrativa a un proyecto de esta envergadura, porque no tiene una mirada local ni de momento, sino que es de mediano y largo plazo, y con él se espera demostrar que efectivamente la U.N. logra cambios significativos soportados en el uso de medios digitales”, comentó el profesor Branch.
(Por: fin/LIA/MLA/LOF)N.° 943