Educación
La UN se reunirá en torno al paisaje cultural cafetero
El paisaje cultural es el resultado de un proceso histórico natural y cultural de las relaciones de una comunidad con un medioambiente determinado. En el Eje Cafetero se ofrecerá diplomado en el tema.
Manizales, 31 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Partiendo de esta premisa, es importante la declaración de los paisajes como patrimonio de la humanidad para que se diseñen medidas y proyectos que garanticen su protección, conservación y revitalización.
Así, buscando que la comunidad comprenda la importancia de este tema, la Cátedra Unesco Gestión Integral del Patrimonio, de la UN en Manizales, junto al Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio y el Paisaje y universidades del Triángulo del Café y Norte del Valle, abrió hasta hoy las inscripciones para el Diplomado en Paisaje Cultural Cafetero.
Según el director de la Cátedra Unesco de la UN en Manizales, Fabio Rincón Cardona, “es importante que las instituciones que hacen parte de un paisaje como el nuestro, integrado por cuatro departamentos, tengan más herramientas para su uso, apropiación, conocimiento, valoración y protección”.
Los módulos del diplomado son: fundamentos, cultura y patrimonio, turismo y patrimonio, normativa y legislación de los bienes, participación comunitaria y comunicación en los paisajes culturales y áreas protegidas, planes de ordenamiento territorial y su relación con los paisajes culturales, áreas protegidas y reservas naturales, paisaje, arqueología, el café, calidad del paisaje y sostenibilidad urbana, medioambiente y paisaje.
El programa será liderado por los docentes de las universidades que participan en el proyecto como la UN en Manizales, Universidad Católica, de Caldas, Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle, entre otras. Se contará con invitados especiales como Juan Luis Isaza, del Ministerio de Cultura, y Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit.
“Una características del paisaje de la región es el café que ha sido emblemático durante muchos años y el cual cuenta con gran trabajo manual para su producción, a diferencia de Brasil, principal competidor de Colombia en la materia”, comentó Rincón Cardona.
El diplomado será dictado en los tres departamentos del Triángulo del Café.
El director de la Cátedra Unesco puntualizó: “Son 15 atributos los que nos diferencian de otras regiones, pero se resumen fundamentalmente en que hemos creado una forma de vida única en el mundo a través del café”.
El programa tiene un costo de $850.000 e iniciará el viernes 6 de mayo.
(Por: Fin/ambj/lmp/vbr)N.° 464