Salud
La U.N. se mueve contra la diabetes
Exámenes de glucometría, encuestas de valoración nutricional y charlas informativas formaron parte de las actividades desarrolladas hoy por Acemunal en el marco del Día Mundial Contra la Diabetes.
Bogotá D. C., 14 de noviembre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Los integrantes de Acemunal durante las actividades de prevención de diabetes realizadas hoy en la U.N.


Charlas informativas sobre nutrición, prevención y calidad de vida también se ofrecieron en el Campus de la Sede Bogotá.


El objetivo principal de esta iniciativa era la promoción y prevención de una enfermedad que padecen 366 millones de personas en el mundo, de las cuales 4,5 millones son colombianos.
Esta enfermedad, concretamente la diabetes mellitus 2, se encuentra entre las primeras cinco causas de muerte en Colombia y su morbilidad también es considerable.
“Se prevé que en 2020 la diabetes será la séptima enfermedad que más afecte a la población mundial”, afirma Carlos Acosta Fernández, presidente de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (Acemunal) y estudiante de cuarto semestre de Medicina en la Institución.
Solamente en el caso latinoamericano se estima que en 2030 el número de personas con diabetes aumentará hasta un 148%. El mayor incremento se observará en personas de 45 a 60 años de edad. Este hecho resulta preocupante si se tiene en cuenta que este rango corresponde precisamente a una población económicamente activa.
Por eso, para la profesora Luz Helena Aranzáles Ramírez, coordinadora del Programa de Lípidos y Diabetes de la Facultad de Medicina de la U.N., “todas las estrategias de promoción y prevención que se realicen son urgentes, pues se trata de evitar que la incidencia de la enfermedad sea aún mayor”.
Uno de los principales factores de prevalencia de diabetes se relaciona con los malos hábitos alimenticios, razón por la cual, dentro de las actividades desarrolladas en diferentes puntos del Campus de la Sede Bogotá, estuvieron las charlas nutricionales.
Entre las recomendaciones ofrecidas por Samantha Agudelo, nutricionista del Programa, se encuentran: “Evitar los largos momentos de ayuno, comer cada tres horas, incluir todos los alimentos de los siete grupos alimentarios propuestos por el ICBF, evitar la ingesta de carbohidratos con alto contenido de azúcar y, por supuesto, practicar alguna actividad física por lo menos cinco días a la semana”.
El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. “Diabetes, Educación y Prevención” es el tema del Día Mundial de la Diabetes para el periodo 2009-2013.
(Por: Fin/DMH/sup/AC)N.° 592