Economía & Organizaciones
La U.N. se mantiene entre las 10 empresas más responsables del país
Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) es clasificada en el Top 10 de las empresas más responsables de Colombia –superando a compañías como Ecopetrol, Bayer y Google–, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).
Bogotá D. C., 21 de marzo de 2019 — Agencia de Noticias UN-En el Ranking de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, la U.N. se ubica como la primera institución de educación superior.
La clasificación de Merco Colombia evalúa cinco criterios: buen comportamiento ético; transparencia y buen gobierno; responsabilidad con los empleados; contribución con la comunidad; y compromiso con el medioambiente y el cambio climático, lo que demuestra el carácter integral de la Institución.
Para el manejo de la responsabilidad con los empleados y la contribución a la comunidad, la U.N. ha establecido políticas de equidad y ha realizado negociaciones con los sindicatos dentro del marco normativo, con el fin de gestionar las condiciones laborales, la igualdad de oportunidades y la conciliación como herramienta para la solución de conflictos.
Además son de resaltar las políticas anticorrupción, la rendición pública de cuentas permanentes y la selección por mérito personal, como los mecanismos que fortalecen la transparencia y las buenas prácticas en la Universidad.
Así mismo, el compromiso con el medioambiente y el cambio climático ha sido destacado por la medición GreenMetric, otorgándole el puesto 51 entre las 719 instituciones educativas del mundo que participaron en 2018. Allí se resaltan aspectos de entorno e infraestructura; energía y cambio climático; agua; residuos; transporte y educación.
Los ranking de Merco
El Monitor Empresarial trabaja con diferentes rankings, como Merco Empresas, Merco Líderes y Merco Talento y tiene presencia en 11 países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica y Panamá.
En sus 11 años de labores, la medición abarca los sectores agroindustrial, financiero, industrial, de alimentos y bebidas, de aseguradoras, cajas de compensación, cementeras y telecomunicaciones, entre otros.
También evalúa la gestión ambiental, la internacionalización, las comunicaciones y tecnologías, además del apoyo a los empleados y su percepción de la empresa.
Esta distinción a la U.N. se suma a otros reconocimientos como las acreditaciones, las mediciones académicas QS, Scimago Institutions, Ranking Web of Universities, Ranking of Scientist in Colombian Institutions, GreenMetric, Certificaciones ISO 9001:2009 e ISO 14001:2009, que dan cuenta de la calidad de la gestión de la Institución tanto en lo misional como en el soporte operacional, que la mantiene como la mejor universidad colombiana y de mayor impacto social.
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 38