Artes & Culturas
La U.N. se conecta con el mundo en "La noche de las ideas"
Un diálogo con Gilberto López, abuelo del pueblo Muina-Murui del Amazonas, y un performance de luces son algunas de las actividades con las que la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), desde sus ocho sedes en todo el país, se unirá a este evento mundial que se llevará a cabo el próximo 31 de enero.
Bogotá D. C., 29 de enero de 2019 — Agencia de Noticias UN-En alusión al tema de la edición 2019, “Tiempo presente”, en primera instancia la U.N. reflexionará sobre cómo está viviendo la sociedad los procesos socioculturales, ambientales y económicos, para luego conocer su renovación, estancamiento y compromiso, para finalmente ver la problemática en la era digital.
La U.N. Sede Bogotá iniciará el evento a partir de las 6:00 p. m. en el Museo de Arte, con el performance “Luminografías: de las tinieblas a la luz”, del realizador y fotógrafo Emmanuel Rojas, después del cual tendrá lugar el conversatorio ¿Qué es ser contemporáneos?
Por su parte los asistentes de la Sede Manizales podrán disfrutar de dos conversatorios y de la presentación del libro Colombia tierra de luz, de Santiago Escobar, eventos que empezarán a las 5 p. m. en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. En el cierre del evento, a cargo de la Alianza Francesa de esta ciudad, se hablará de las nuevas formas de compromiso ciudadano, y se abordará el caso de los chalecos amarillos en Francia y del movimiento estudiantil en Colombia.
Velada con jazz en Medellín
En la Biblioteca Efe Gómez de la U.N. Sede Medellín, a partir de las 6:00 p. m., los estudiantes, investigadores y sociedad en general podrán debatir en los distintos conversatorios del “Tiempo presente” en los tres enfoques planteados en esta edición, y amenizar la velada al ritmo de jazz.
Desde la 4:00 p. m. en la sede Orinoquia se realizará el conversatorio “Situación migratoria en el departamento de Arauca” y después de una muestra cultural se abordará el tema de la implementación de los acuerdos de paz.
En la Cinemateca del Museo La Tertulia de Cali, la U.N. Sede Palmira entablará un diálogo en torno al medioambiente y la salud, con tres paneles: “Alimentación orgánica y su relación con la microbiota intestinal”, “La agroecología como alternativa para mitigar el cambio climático” y “Experiencia nacional: cantándole al planeta, de Patrick Lavelle y los hijos de GAIA”.
Memorias del pusandao en Tumaco
La U.N. Sede Tumaco iniciará “La noche de las ideas” el 30 de enero a las 11:00 a. m. con un conversatorio acerca de las memorias del pusandao, y a las 2:00 p. m. se proyectará la cinta Talentos ocultos. El cierre del evento se dará el jueves 31 de enero en el auditorio de la Cámara de Comercio de este municipio, con un diálogo sobre el presente y el futuro del pueblo afrocolombiano.
En la Maloca de la U.N. Sede Amazonia, a partir de las 6 p. m., los asistentes podrán disfrutar de intervenciones musicales tradicionales de esta región, tener un diálogo con Gilberto López, abuelo del pueblo Muina-Murui, y formar parte de un acto de sanación en torno al fuego, dirigido por abuelos Tikuna de Arara y Leticia.
Desde las 4 p. m. en la U.N. Sede Caribe se realizará un conversatorio sobre el cine francés en Colombia y el Caribe, y luego los espectadores podrán disfrutar de la proyección de la película La cage dorée.
Cabe recordar que a las actividades en las distintas sedes de la U.N. podrán asistir la comunidad académica y el público en general.
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 808