Ciencia & Tecnología
La U.N. representará a Colombia en el International Physicists’ Tournament
Seis estudiantes del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) fueron elegidos para la Selección Nacional del International Physicists’ Tournament (IPT) que se realizará en Moscú.
Bogotá D. C., 17 de enero de 2018 — Agencia de Noticias UN-El IPT (Torneo Internacional de Físicos, en español) es un concurso por equipos de estudiantes en el que a cada uno se le asigna, con varios meses de anterioridad, un conjunto de fenómenos físicos que deben ser explicados mediante modelos, teorías y experimentos para exponerlos ante el jurado.
En la competencia para elegir al equipo que representará a Colombia este año en el IPT participaron estudiantes de la Universidad de Antioquia, la U.N. Sede Bogotá y la Universidad de los Andes.
De los tres equipos que se enfrentaban en las Physics Fights (competencias de física), uno debía exponer el fenómeno que le fue asignado, otro hacía preguntas y críticas, y el último moderaba. Los jurados eran los encargados de calificar y luego los equipos se rotaban los roles.
Después de una dura competencia, los estudiantes David González, Juan Carlos González, Valentina Soto, Sebastián Rivas, Alejandro Grajales y Jeyson Támara, del Departamento de Física de la U.N., fueron los ganadores.
Encendiendo una vela
Entre los problemas que analizaron está el de cuál era la altura máxima a la que se podía encender una vela acercando la llama de un fósforo al humo que sale después de apagarla.
Según explica el profesor José Daniel Muñoz, líder del equipo de la U.N., cuando una vela se apaga sube una corriente de humo que incluye parafina, pero la densidad cambia linealmente con la temperatura, es decir que se necesita un mínimo de parafina para que encienda, y entre más altura esa cantidad va disminuyendo.
“El pabilo de la vela absorbe parafina líquida por capilaridad y la va evaporando antes de enfriarse; la cantidad que se evapora es la que se tiene disponible para poder encender la vela acercando la llama del fósforo al humo”, detalla el docente Muñoz.
Los participantes demostraron cómo funciona este fenómeno ubicando cilindros de plástico alrededor de la vela después de que se apagaba; si el cilindro era ancho solo se podía encender la vela hasta cierto punto, si era angosto podía ser más alto, pero conservando el mismo volumen.
Los jurados evaluaron que el modelo construido tuviera lógica, que funcionara, que el equipo presentara correctamente el fenómeno y justificara las variables contempladas.
Los estudiantes de la U.N. alcanzaron la victoria porque han practicado sus destrezas en otras competencias, como la que se realizó de manera interna en la U.N., organizada por los estudiantes de posgrado Santiago Poveda y Federico Serrano.
El siguiente paso es que el IPT preseleccione los países que podrán participar en el torneo, para lo cual el equipo de la U.N. realizó un ensayo sobre un problema físico y lo envío a los organizadores en Rusia.
Es la tercera vez que Colombia participa en este torneo que –según el profesor Muñoz– es muy importante porque los experimentos son retos interesantes e innovadores.
“Despierta la curiosidad de los estudiantes, les permite acercarse a la realidad y aplicar la física a los casos cotidianos. Eso es lo que necesitamos para que los físicos aporten mucho más a la industria del país”, concluyó el docente.
(Por: Fin/VC/MLA/LOF)N.° 30