Educación
La U.N. lleva la carrera Séptima a la Universidad de Bolonia
Tres profesores y un estudiante del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) compartirán sus estudios sobre esta emblemática vía de Bogotá en el Workshop de la Universidad de Bolonia (Italia).
Bogotá D. C., 22 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-La exposición sobre la carrera Séptima “estará segmentada en tres escalas: a nivel metropolitano, por proyectos específicos urbanos y por el repertorio arquitectónico a lo largo de su historia”, explica Nancy Rozo, directora de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Sede Bogotá (ORI).
Desde hace varios años, el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la U.N. mantiene estrecha relación con la Universidad de Bolonia, lo cual ha permitido apoyar intercambios estudiantiles y de docentes.
Gracias a la vinculación al proyecto Workshop BO2ND, promovido en el proyecto ROCK, se consolidarán las relaciones de colaboración entre ambas instituciones de educación superior en el ámbito de estudio del Departamento de Arquitectura.
Los profesores Nancy Rozo, Ricardo Daza y Luis Carlos Colón fueron invitados al Workshop, que se realizará en la universidad italiana del 23 de junio al 1 de julio, donde aprenderán e intercambiarán estrategias de desarrollo en temas investigativos.
Allá van a compartir sus estudios sobre la carrera Séptima, una vía que en los últimos tiempos ha despertado bastante polémica por los planes de intervención previstos por el Distrito.
Además el equipo de la U.N. podrá conocer los estudios de la Vía Zamboní de Bolonia –similar a la Séptima– y trabajar conjuntamente para observar las posibles oportunidades de desarrollo que tienen las dos vías.
En este proyecto también se embarcará el estudiante de Arquitectura de la U.N. Sebastián Wilches, quien cumplirá su sueño de conocer Italia, sus edificaciones e infraestructura, que hasta ahora solo ha estudiado en libros.
“Desde que estaba en el colegio me la pasaba leyendo sobre Italia y su arquitectura; cuando entré a la U.N. mantenía la esperanza de conocer este país”, expresó Sebastián.
Gracias a su apoyo permanente en la investigación –con cartografías e información de los predios de la carrera Séptima– y su consignación en la aplicación Umap – Open Street Map, la Universidad de Bolonia lo invitó a participar en el Workshop y le ofreció el alojamiento.
Como para cumplir su sueño le faltaban los tiquetes aéreos, la U.N., a través de la alianza que tiene con Air France-KLM, se los obsequió como una manera de premiar su ejemplar esfuerzo académico.
“Estoy muy agradecido con la Institución, con la Facultad de Artes y con Air France-KLM por darme la oportunidad de ir no solo a cumplir mi sueño, sino a fortalecer mis conocimientos”, comentó Sebastián.
Se espera que estas alianzas con aerolíneas beneficien a muchos más estudiantes, para que el factor económico no sea el limitante para la investigación y el aprendizaje, destacaron los funcionarios de la U.N.
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 793