Artes & Culturas
La U.N. lamenta fallecimiento del arquitecto Dicken Castro
Por más de 40 años el reconocido arquitecto y diseñador fue docente de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), en la que también recibió el título de pregrado en Arquitectura.
Bogotá D. C., 21 de noviembre de 2016 — Agencia de Noticias UN-Por los importantes avances en su área de conocimiento y su influencia en el país, en 2012 la U.N. le otorgó el doctorado honoris causa.
El destacado docente antioqueño falleció en Bogotá la mañana de este lunes, a sus 94 años, según lo dio a conocer su familia a través de las redes sociales.
El también artista es considerado uno de los padres del diseño gráfico en Colombia; la esencia de su trabajo consistía en rescatar los materiales autóctonos y cotidianos, como la guadua y el ladrillo, para darles una identidad.
En 2012, durante la ceremonia de entrega del doctorado honoris causa, el arquitecto habló de su vocación natural: “Mi interés fue siempre explorar las cualidades de los materiales que podía agarrar con mis manos, por ejemplo el ladrillo o la guadua, indagar su uso y transmitirle ese conocimiento a mis estudiantes para que ellos comenzaran su propia búsqueda. Pura didáctica”.
Uno de sus cuatro hijos, Lorenzo Castro, asegura que el legado más importante que deja su padre es el de tener una mirada que nadie más tenía, y el de exaltar las culturas populares. “Observaba las fachadas de ‘mal gusto’, la cerámica y el arte precolombino, los sellos y rodillos y los paisajes populares, y los ponía en una plataforma más sofisticada, digna del diseño y de la arquitectura suiza. Además gozaba con todas las personas y con todos los paisajes; nos dio una luz para, a través de ella, aprender a ver el mundo”, comentó.
En 1960, vinculado a la Escuela de Bellas Artes de la U.N., el maestro Castro propuso crear líneas de énfasis en Diseño Gráfico y organizar exposiciones y conferencias. Asimismo estableció el primer estudio profesional, en el que se destacó principalmente por el diseño de símbolos, marcas, logotipos, programas de identidad visual y corporativa de las más importantes empresas, instituciones y eventos del país.
Imágenes como la del XXXIX Congreso Eucarístico, Colsubsidio, Proexport, Cámara de Comercio, Vecol, o la moneda de 200 pesos, entre muchas otras, forman parte del patrimonio visual y cultural del país aportado por el maestro.
Orlando Beltrán, docente y diseñador gráfico de la U.N., manifestó que la presencia del maestro Castro en la U.N. fue y será siempre muy significativa, porque formó parte de lo que él llamaba inteligencia colectiva. “Hubo una época de la historia de la Universidad en la que coincidieron grandes mentes del arte y el diseño como David Consuegra, Martha Granados y el profesor Castro, quienes implementaron importantes herramientas para los nacientes arquitectos colombianos”.
Por otra parte, el profesor destacó su matiz humano y sus enseñanzas alrededor de la ética, la dedicación y la honestidad, paralelas a su profesionalismo. “Trabajé con él cerca de 15 años, desde que yo estaba en quinto semestre de Arquitectura, y recuerdo su capacidad y su talento humano”, afirmó el profesor.
Además, Dicken Castro es reconocido en Colombia por ser el diseñador de las monedas que circulan actualmente en el país. Para el arquitecto, “las personas no deben diseñar para hacerse famosos ni creerse los mejores arquitectos del mundo”.
(Por: Fin/ACP/MLA/LOF)N.° 926