Artes & Culturas
La UN firme con su gestión territorial en Mariquita
Con un nuevo programa de actividades, la Universidad Nacional continúa cumpliendo su misión de gestionar el valioso patrimonio mariquiteño que hace casi un año le fue encomendado.
Bogotá D. C., 03 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–A principios del mes de abril de este año, varios integrantes del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) de la UN llegaron al municipio de Mariquita (Tolima), con el firme propósito de continuar la labor de preservación y gestión patrimonial que, respecto a la Casa de Los Pintores y el Bosque José Celestino Mutis, ya se había iniciado el año pasado. Un ingeniero ambiental, una antropóloga, un administrador de empresas y un mariquiteño experto en el Bosque Mutis llevarán a cabo esta tarea.
Consciente de la importancia de esta gestión territorial, el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) llega al municipio con metas claras, “no solo se trata de abrir puertas, se trata de gestionar patrimonio con responsabilidad, traduciendo esto en implementar políticas de acceso claras que permitan la conservación de estos bienes, logrando además difundir y hacer accesible el valor académico, ambiental y social de estos bienes” afirma, Natalia Ramírez, antropóloga y coordinadora de públicos del Museo Casa de los Pintores.
Acciones UN
Tras un diagnóstico del municipio, la comunidad y el patrimonio encomendado, el SPM diseñó para el 2010 cinco programas que además de buscar la activación, el reconocimiento y el acceso por parte de la comunidad, pretenden articular los diferentes organismos sociales con los que el municipio cuenta.
Al respecto, Eugenia Rodríguez, docente del Colegio Gonzalo Jiménez de Quesada en Mariquita, afirma: “Para nosotros como docentes es importantísima esta iniciativa porque aquí no hay ningún museo que lo haga y necesitamos proyectos que nos den más identidad para valorar lo que tenemos”.
El programa Martes de Expedición corresponde a un ciclo de conferencias históricas y ambientales, cuyos ponentes serán mariquiteños expertos en su patrimonio. Por otro lado, el programa Visite la Casa de los Pintores es un recorrido guiado dentro de la casa, que incluye un taller basado en la exposición itinerante, que a través del Programa Ida/Vuelta, se encuentre expuesta.
“Estamos ofreciendo también la reproducción permanente del documental La Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, acompañada de un espacio que hemos habilitado para que los niños puedan dibujar las plantas de la expedición; de hecho, tenemos niños desde las 8:00 a.m. esperando que se abra el museo”, dijo Jeffer Buitrago, administrador de empresas y encargado de la gestión institucional de la Casa y el Bosque.
La Ruta del Bosque Mutis es uno de los programas más importantes que se iniciarán en el mes de mayo. Se trata de dos recorridos diarios que, de manera gratuita, la Universidad Nacional llevará a cabo dentro del Bosque Mutis. El guía de este hermoso viaje será Orlando Velásquez, mariquiteño reconocido en la zona por su conocimiento y experiencia en el Bosque. “Fue el centro de operaciones de la Expedición Botánica, ahí se encuentra una diversidad que nadie se imagina; hay micos tití, monos capuchino, osos hormigueros y es el paso de muchas aves migratorias” afirma Velásquez.
A través de estas acciones, la UN busca proponer nuevas interpretaciones del patrimonio, articuladas a las dinámicas locales propias de cada territorio. “Posicionarse geográfica y territorialmente es uno de los desafíos más importantes para el SPM y para la Universidad misma”, agrega Buitrago.
Tal posicionamiento es una tarea que la Vicerrectoría de Sede Bogotá se encuentra adelantando juiciosa y concienzudamente.
(Por: Fin/SPM/csm)N.° 337