Artes & Culturas
La UN en la Feria Internacional del Libro
Las colecciones de la UN Obra Selecta, Techné, así como la Biblioteca Virtual Colombiana se hospedarán en la Feria Internacional del Libro que se realiza del 11 al 23 de agosto próximo.
Bogotá D. C., 10 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Es una oportunidad grande para destacar la producción con el sello editorial de la UN, porque son los textos que han seguido los parámetros académicos para ser libros de calidad (evaluación estricta de pares académicos), con su corrección de estilo y diseños especiales para mostrar todo lo que hace la Universidad”, dijo Luis Ignacio Aguilar Zambrano, director de la Editorial UN.
Además de estas colecciones, la Universidad participará con la colección de textos para estudiantes, los libros de la colección general de la Facultad de Ciencias Humanas y la biblioteca abierta.
Aguilar señaló que este año una de las novedades es el libro sobre Palmas de Colombia, de los profesores Gloria Galeano y Rodrigo Bernal, del Instituto de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias, que reúne información sobre todas las especies de palmas conocidas hasta ahora en Colombia. “Es un libro bellamente editado”, aseveró el profesor.
“Salimos con las publicaciones de todas las facultades e institutos. Adicionalmente, queremos destacar que tenemos 365 títulos divididos por 365 días, quiere decir que producimos un libro diario frente a la producción de otras universidades y eso es bueno”, enfatizó el funcionario.
Así mismo, mencionó que se presentará La biblioteca virtual colombiana, como un aporte digital importante de la UN a las publicaciones del siglo XIX con el pensamiento colombiano, sobre todo para los investigadores de las ciencias sociales.
Además se llevará a este evento internacional las ofertas de programas de pregrado y posgrado que ofrece la UN de Colombia.
Como es tradicional, la Universidad estará en el pabellón 3, piso 2, stand 102, con la Editorial UN, Unimedios con Radio UN y Prisma T.V., el Sistema Nacional de Bibliotecas y la Biblioteca Virtual Colombiana.
(Por: Fin/evm/feb)N.° 208