Ciencia & Tecnología
La UN con 3 primeros lugares en la X Anual de Arquitectura
La décima versión de la Anual de Estudiantes de Arquitectura premió seis propuestas de la Universidad Nacional de Colombia. Tres egresados se quedaron con los primeros puestos.
Bogotá D. C., 05 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -La Anual es una convocatoria de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Cundinamarca, que este año reunió a nueve facultades de esta disciplina en diferentes universidades de Bogotá, que presentaron los trabajos de grado de algunos de sus recientes egresados en tres grandes categorías que a su vez se subdividen en once más pequeñas.
Las primera categoría fue Proyecto Urbano, construcción de sectores determinados de la ciudad en los que juegan un papel importante las vías, edificios institucionales y vivienda (las subcategorías de esta son Diseño urbano, Paisajismo, Renovación urbana y Patrimonio).
La segunda es Proyecto Arquitectónico, que hace referencia al proyecto de un solo edificio (las subcategorías son Hábitat y vivienda colectiva, Proyecto arquitectónico y Arquitectura interior).
La tercera categoría es Proyecto de Investigación, que incluye las líneas de investigación de las escuelas (las subcategorías son Investigación proyectual, Arquitectura y tecnología, Teoría, historia y crítica).
La Universidad Nacional de Colombia y su Escuela de Arquitectura y Urbanismo se alzaron con tres primeros lugares, un segundo lugar, un tercer puesto y dos menciones.
En Proyecto Arquitectónico la ganadora fue Yenny Bonilla con el trabajo Necrópolis: contemporaneidad del rito en la ciudad y el edificio. Este trabajo es la proyección de un cementerio en el cual se relaciona la parte laica y la parte católica donde la arquitectura, a través del crematorio y el campanario, plantea lo simbólico del rito que debe acompañar el acto fúnebre de despedida.
En Arquitectura Interior el ganador fue Jorge Aníbal Manrique con el proyecto Vivienda de alta densidad: calidad en el habitar. Este proyecto plantea un conjunto de vivienda con un espacio comunal específico que organiza las unidades de vivienda de tal forma que todas cuenten con una mirada a un patio que propicia espacios de reconocimiento e integración entre los vecinos.
En Arquitectura y Tecnología el primer lugar fue para Laura Natalia Beltrán con el proyecto Mejoramiento de la vivienda palafítica en Nueva Venecia.
La vivienda palafítica es aquella ubicada sobre cuerpos de agua como las existentes en los bordes de ríos en ciudades como Buenaventura y Tumaco. El proyecto propone recuperación y mejoramiento de este tipo de vivienda con propuestas alternativas de cimentación o anclaje sobre el cuerpo de agua y de la cubierta de las casas para resolver el problema del calentamiento de las mismas como consecuencia de las altas temperaturas.
Marco Cortés, docente de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, indicó que estos reconocimientos son la continuación de la tradición que ha caracterizado a la Escuela, que se mantiene a la vanguardia con las propuestas de sus estudiantes, tanto teóricas como físicas del proyecto arquitectónico y urbano.
Jorge Aníbal Manrique, arquitecto egresado de la UN y ganador de la subcategoría Arquitectura interior, señaló que el triunfo en la Anual es una gran motivación para seguir reflexionando a profundidad las formas en que las personas se apropian de la arquitectura, la cual, desde su punto de vista, seguirá buscando soluciones espaciales adecuadas para que las personas puedan confraternizar con los espacios.
Carlos Alberto León, Esteban Zuluaga, Diego Rodríguez y Melisa Gálvez también recibieron reconocimientos. Respectivamente tercer puesto en la subcategoría Arquitectura interior, segundo puesto en la subcategoría Arquitectura y vivienda colectiva, mención en la subcategoría Diseño urbano regional y mención en la subcategoría Arquitectura y tecnología.
)N.° 167