Educación
La UN avanza en modelo de extracción de compuestos puros
En la implementación en el país de una novedosa tecnología importada de Alemania para extraer compuestos puros de diferentes fuentes, trabaja la UN en Bogotá.
Bogotá D. C., 01 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Es una tecnología que no se conoce mucho en el mundo, acá en Colombia tampoco. Sin embargo, a nivel industrial se conoce desde 1970”, explicó el ingeniero químico Luis Ignacio Rodríguez Varela, especialista en Extracción con fluidos supercríticos y magíster en Ingeniería Química.
Durante su especialización en Alemania, el ingeniero tuvo la oportunidad de trabajar con esa tecnología, utilizada para extraer compuestos muy puros de las plantas o minerales. “Mediante esta técnica puedo extraer colorantes, aromas, sabores, fotocompuestos y muchos derivados de las plantas”, aclaró el ingeniero Rodríguez, quien agregó que su aplicación se orienta a los sectores de alimentos, cosméticos y medicinales.
El especialista ampliará este tema durante la conferencia ‘Aplicación actual y potencial de la extracción con fluidos supercríticos en nuestra biodiversidad’, en la franja Seminario del Departamento de Ingeniería Química, que se realizara este jueves 2 de septiembre, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en el auditorio C del edificio 453 - Aulas de Ingeniería.
El Ingeniero Rodríguez se encuentra vinculado como docente en la UN y su experiencia práctica e investigativa en este campo es muy amplia e interesante, además con reconocimiento a nivel nacional en el diseño, construcción y puesta en marcha de plantas piloto e industriales para el aprovechamiento de innumerables especies vegetales.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico meriverosr@unal.edu.co, o llamar al 316 5000 extensiones 14053 y 14092.
(Por: Fin/evm/csm/vbr)N.° 437