Política & Sociedad
La U.N. apoya construcción de políticas públicas en Caldas
Establecer las políticas públicas de temáticas como juntas de acción comunal, equidad de género, juventud y salud mental en el departamento de Caldas es una de las prioridades del Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales.
Bogotá D. C., 26 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-La U.N. viene trabajando en esta ciudad con la Unidad de Políticas Públicas de la Gobernación de Caldas –oficina adscrita a la Secretaría de Integración y Desarrollo Social– en la construcción de indicadores en estas temáticas, con el fin de alcanzar alto impacto en la sociedad a corto, mediano y largo plazo, y mejorar sus condiciones de vida de las comunidades urbanas y rurales.
Carlos Mario Ramírez Guapacha, investigador de este Centro de Pensamiento y magíster en Administración de la Institución, puntualizó que, por ejemplo, para el 25 noviembre, cuando se cumplen los 60 años de conformación de las juntas de acción de acción comunal (JAC), se tiene previsto tener establecida la política pública de este sector.
“Aunque desde la Presidencia de la República se está pensando construir esta política, Caldas ha querido lanzarla en el ámbito departamental; por ello, en el Centro de Pensamiento tenemos un documento consolidado, que es la base fundamental para que el gobierno regional la implemente”, precisó el magíster Ramírez Guapacha.
Durante el mes que lleva funcionando este Centro de Pensamiento también se ha tenido asiento en tres instancias departamentales, una de ellas el Consejo Territorial de Planeación, encargado de hacer seguimiento al Plan de Desarrollo Departamental.
Las otras dos instancias son el Consejo Departamental de Paz, formulado con la ayuda de la U.N. Sede Manizales, y el Consejo Interinstitucional de Educación Ambiental de Caldas.
Enfoque rural
El profesor Germán Albeiro Castaño Duque, director de este Centro, precisó que también están trabajando con las administraciones locales para consolidar las políticas de educación rural del departamento.
“Caldas no cuenta con una política pública de educación rural, los municipios apenas están empezando a buscar estrategias que permitan consolidar la educación en esta regiones”, dijo el docente.
El profesor Castaño destacó además que en 10 municipios de Caldas (Pensilvania, Pacora, Salamina, Samaná, San José, Anserma, La Merced, Norcasia, Aguadas y Risaralda) están trabajando con el Consejo Municipal de Paz respectivo para crear una política pública referente a este tema.
Agregó que “entre la academia, la institucionalidad y la sociedad civil de Caldas estamos trabajando articuladamente para generar alternativas a las problemáticas de los territorios y con mayor énfasis para las zonas más vulnerables que fueron afectadas por el conflicto armado”.
Desarrollo sostenible
El 25 de septiembre de 2015, 193 países adscritos a la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos Colombia, firmaron el compromiso de implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que se consigan acciones para mejorar el planeta en todas sus dimensiones.
Los investigadores del Centro de Pensamiento en Desarrollo Sostenible de la U.N. Sede Manizales expresaron que vienen trabajando en esta línea de los 17 ODS con el ánimo de incidir en la construcción de políticas públicas que se constituyan dentro de la hoja de ruta para el cumplimiento de las 169 metas de la Agenda Global 2030.
El investigador Ramírez Guapacha destacó que hoy, después de tres años de firmar el compromiso, el Gobierno nacional viene trabajando en el cumplimiento de estas metas.
Al respecto, este Centro de Pensamiento aporta en las siguientes líneas estratégicas: desarrollo rural, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas promoviendo una actividad productiva sostenible, incluyente y viable; y territorialidad, desde donde se identificará la capacidad institucional de las administraciones locales y regionales para implementar el desarrollo sostenible por medio de procesos de articulación regional.
Para más información se puede contactar al correo electrónico piensaods_man@unal.edu.co, o visitar la página web http://pensamiento.unal.edu.co/cp-desarrollosostenible.
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 303