Educación
La U.N. afianza lazos de cooperación con la U. de Aveiro
En su visita a la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), la profesora Sandra Soares, rectora de la Universidad de Aveiro (en Portugal), manifestó su interés por establecer vínculos de cooperación internacional y de investigación con la U.N.
, 22 de abril de 2019 — Agencia de Noticias UN-Así lo anunció durante una reunión que contó con la presencia del equipo de la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) de la U.N., encabezado por la profesora Melba Libia Cárdenas, y de Miguel Oliveira, responsable de la implementación del Centro Intercultural de la Universidad de Aveiro.
“Vemos muchas oportunidades de cooperación exitosa”, manifestó la profesora Soares, y resaltó las fortalezas de ambas instituciones en campos como ingeniería, matemáticas, física, química, ciencias sociales, lenguas y culturas, artes, diseño y comunicación.
Agregó que “creo que hay muchos campos interesantes para la colaboración en movilidad de estudiantes, investigadores y profesores. Estamos muy entusiasmados ante estas posibilidades. Esta reunión nos permitió a ambas universidades conocernos mejor e identificar las fortalezas que cada una puede aportar”.
La profesora Cárdenas también vio de manera positiva los primeros acercamientos oficiales. Ella destacó el interés demostrado por la institución portuguesa que originó el encuentro: “este convenio también permitirá realizar acuerdos específicos para adelantar objetivos muy concretos en áreas de interés común”, manifestó la docente.
Algo que beneficiará a la U.N. es que los estudiantes podrán cursar materias en la Universidad de Aveiro en el marco de su intercambio académico, mientras que docentes e investigadores podrán realizar una estancia de investigación.
Una institución joven
La Universidad de Aveiro es una institución pública portuguesa creada en 1973. Según relata la profesora Soares, nació por la necesidad de una compañía de telecomunicaciones de capacitar a su personal, una historia que los llevó a ser fuertes en varias áreas de la ingeniería: “por eso que tenemos tanta transferencia de tecnología, una incubadora de negocios y una colaboración cercana con la sociedad y con la industria en varias áreas, aunque no hemos dejado de lado el trabajo en ciencias sociales, donde reconocemos un potencial para trabajar con la U.N.”.
“Creo que también sería interesante para colaboraciones, porque ustedes están muy interesados en los asuntos sociales y tienen el material de estudio y nosotros tenemos fortalezas que ustedes quizás no tengan, entonces sería genial”, afirma la docente, y añade que para su institución es una prioridad tener una colaboración cercana en ciencias políticas con el Gobierno colombiano.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 160