Economía & Organizaciones
La teoría de Keynes pasa al tablero
‘La teoría general de Keynes: un caso especial o la verdadera forma de entender la economía monetaria es el título de la segunda conferencia del Seminario FCE de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D. C., 11 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–‘La charla será dictada por el PhD en Economía de la Universidad Pavia Marco Missaglia, miembro del Departamento de Economía Pública y Territorial de Italia.
El tema de la conferencia se centrará en explicar en qué consiste la teoría clásica de Keynes y cómo se podría aplicar actualmente. “En el mundo neoclásico no puede haber discrepancias persistentes entre la demanda agregada y la oferta agregada. Claro, algunas ‘fricciones’ o ‘rigideces’ podrían llevar a una disminución temporal en la demanda agregada, pero, a mediano y largo plazo, la Ley de Say terminaría por aplicarse, volviendo innecesarias las políticas de demanda. Así mismo, la moneda permanecería neutra a largo plazo y no habría conexión alguna entre la esfera real y la esfera financiera de la economía”, explica el economista extranjero.
“Durante los dos o tres últimos años, debido a la crisis financiera mundial y al estancamiento de la demanda, varios economistas y políticos han redescubierto la obra de Keynes. Sin embargo, en la mayoría de los casos no van más allá de los lugares comunes: la sutileza de Keynes solo es aplicable a situaciones excepcionales, la Teoría General solo puede ayudar a entender ‘casos muy específicos’, como lo formularía la Síntesis Neoclásica. En la conferencia demostraré por qué las perspectivas de Keynes son pertinentes a un nivel general”, agrega Marco Missaglia.
El encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, tendrá lugar este viernes en el auditorio 401 del edificio 311 de dicha facultad. La entrada es libre a partir de las 12:30 del día.
)N.° 863