Educación
La prevención de riesgos tiene curso en Manizales
Acciones preventivas ante un evento catastrófico natural han sido presentadas durante el Curso sobre gestión de riesgos y desastres, ofrecido para países de Latinoamérica y el Caribe.
Manizales, 15 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–El desarrollo de la fase presencial de este curso se realiza desde hace 4 años en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, debido al trabajo, experiencia y potencial que el ente académico ha dispuesto para ser líder en el tema.
Según el docente e investigador Omar Darío Cardona Arboleda, coordinador del Grupo en Gestión Integral del Riesgo de la Sede Manizales y del curso, “lo más importante es que cada año hay nuevas experiencias, nuevos hechos y acontecimientos que se toman como referentes para hacer paralelos de qué tiene Manizales en caso que ocurriera dicho evento”.
Entre otros aspectos a resaltar, se brindan a los participantes herramientas óptimas de mitigación que puedan confrontarse con los avances que cada uno de sus países de origen ha desarrollado en este campo.
“El curso ha madurado gracias a los frentes de trabajo que se han presentado en torno a la gestión de riesgos y desastres, tema de gran interés en el mundo, ya que todas las ciudades están sometidas a algún tipo de desastre: además, darle manejo a esto y a los procesos donde ya ha ocurrido un desastre hace parte de metodologías integrales para que las regiones aprendan a prevenir, mitigar y evitar este tipo de situaciones”, aseguró William Ariel Sarache Castro, vicerrector de la UN en Manizales.
Además de todo el esquema establecido por la UN en Manizales, los organismos de control de la ciudad y el departamento, se busca ofrecer una visión de ciudad susceptible a cualquier tipo de desastre, pero en condiciones y avances para manejarlos antes de que se presenten.
“Con base en todo el avance que hemos presentado, se desarrollan los cursos aquí en la ciudad, pero eso no significa que la ciudad sea inmune a desastres, al contrario, es una ciudad que ha sido azotada por tantos eventos que ha aprendido mucho y ha hecho cosas muy valiosas e importantes, que de no haberlas hecho anticipadamente las consecuencias serían terribles”, explicó Cardona Arboleda.
“Lo importante –agregó el docente– es que la ciudad cada vez invierte más en gestión del riesgo, porque la idea de la prevención de los desastres es anticiparse al problema, para que cuando se presenten las consecuencias no sean tan graves como se ha visto en otros países”.
Los invitados realizarán un recorrido por las diferentes obras que sobre mitigación del riesgo se llevan a cabo en la ciudad con el apoyo investigativo de la UN.
)N.° 605