Ciencia & Tecnología
La NASA, ahora en Colombia
Gracias a la alianza entre el Instituto de Astrobiología de Colombia y la NASA, no será tan lejana la posibilidad de hacer parte de esta reconocida entidad.
Bogotá D. C., 04 de diciembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -En el salón de eventos de la hacienda El Cedro, en la ciudad de Bogotá, se presentó oficialmente la alianza entre las dos instituciones, en presencia de sus representantes en Colombia: Germán Sarmiento, Andrés Moreno y Jorge Bueno, e invitados de las principales universidades colombianas, docentes e investigadores.
A través de videoconferencias, el director de Astrobiología de la NASA, Carl Pilcher, y el miembro asociado del Centro Internacional de Física Teórica de Italia, Julián Chela, enviaron su saludo de bienvenida y de agradecimiento por el trabajo desarrollado en el Instituto de Astrobiología, que desde ahora estará enfocado en tres frentes: “Vamos a apuntarle a la educación media, universitaria y promoviendo la investigación científica de los principales centros de estudio colombianos, en pro del desarrollo de la astrobiología. La idea es acercar la ciencia al aula, aprendiendo a través de la práctica”, explicó Jorge Bueno, director del Instituto de Astrobiología de Colombia.
Al evento también asistió Angélica Leal, estudiante de cuarto semestre de Biología de la Universidad Nacional de Colombia y coordinadora del grupo de estudio de Astrobiología, lugar donde inició el Instituto. “El grupo surgió en el 2004, en cabeza de Jorge Bueno, debido a que no existía un trato científico en el país para esta área. Hoy ya vemos que ha surgido un instituto muy bien consolidado y estamos vinculándonos a él para trabajar en conjunto”, aseguró Leal.
Sobre la nueva alianza, la coordinadora dijo: “Es muy importante saber que ya hay camino adelantado en lo que nosotros estamos haciendo, es muy bueno saber que ya existen los medios para trabajar la astrobiología en Colombia”; y agregó: “Lo importante es hacerle entender a la gente que hay posibilidades de existencia de vida extraterrestre, que es una ciencia que se está consolidando y que en la educación se puede empezar a formar un nuevo pensamiento”.
Colombia es un país que favorece la investigación en astrobiología gracias a su diversidad en recursos y a la existencia de ambientes extremos, donde se puede estudiar la posibilidad de nuevas formas de vida. Con la consolidación del Instituto de Astrobiología como el primer y único centro de investigación del área vinculado a la NASA en Colombia, sus directivos esperan que “sea el puente para que los colegios, las universidades y las entidades gubernamentales vuelquen su atención al fortalecimiento de la ciencia”, según explicó Bueno, quien agregó: “Hoy sembramos la semilla, esperamos que la aceptación de la comunidad científica sea alta y podamos seguir consolidándonos”.
)N.° 487