Educación
La historia, al tablero en IX Encuentro de Estudiantes
Temas como la evolución histórica del género, la cultura, los 200 años de independencia, entre otros, serán debatidos en la UN en Medellín en desarrollo del IX Encuentro de Estudiantes de Historia.
Medellín, 22 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–También serán objeto de discusión la historia del Caribe colombiano y otras investigaciones sobre diferentes tópicos relacionados con estudios adelantados por estudiantes de Historia de varias universidades del país.
“Durante estos cuatro días contamos con ponencias de los estudiantes de Historia de la UN en Medellín y Bogotá, las universidades de Cartagena, Industrial de Santander y con las conferencias magistrales de Elissa Lister, Luis Miguel Córdoba, Juan Guillermo Gómez y Eduardo Domínguez”, explicó Ángela Rodríguez, coordinadora del encuentro.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Renzo Ramírez Bacca, estas iniciativas lideradas por los estudiantes evidencian el liderazgo en la construcción de nuevos conocimientos con base en las reflexiones históricas.
“El Encuentro de Estudiantes de Historia refleja el dinamismo del gremio de los historiadores en los últimos años. Estos profesionales participan activamente en la creación de nuevas dinámicas de investigación”.
Por su parte, Felipe Gutiérrez, director del Departamento de Historia de la UN en Medellín, señaló que esta es una gran oportunidad para divulgar los mejores trabajos de grado de los estudiantes.
“Desde la facultad buscamos fortalecer esta actividad, para este año se hará una muestra amplia de los avances de las investigaciones de los estudiantes que evidencian el desempeño que en esa modalidad de trabajo se hace”, señaló.
‘Lenguaje político y opinión pública: prensa y panfletos en la Primera República de Cartagena 1808-1815’, a cargo de Adineth Vargas de la Universidad de Cartagena; ‘El espacio festivo en transición: música y danza en Santafé de 1780-1830’, a cargo de Claudia Angélica Gamboa de la UN en Bogotá, y ‘Sujetos de lenguajes: la construcción del ciudadano en Antioquia a través de las letras 1929-1950’, a cargo de Daniel Esteban Carmona de la UN en Medellín, son algunas de las ponencias que se pondrán en consideración.
En el acto de instalación también se realizó la presentación del libro Travesías históricas y relatos interdisciplinarios, como resultado del trabajo de investigación del grupo Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura.
(Por: Fin/grp/feb/vbr)N.° 681