Economía & Organizaciones
La economía social y solidaria apoya el desarrollo local
Así lo planteó el profesor de la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal) y miembro del Consejo Nacional Portugués por la Economía Social Jorge de Sá.
Medellín, 03 de marzo de 2011 — Agencia de Noticias UN -De acuerdo con el docente, “la economía social responde a problemas concretos de gente concreta, por eso su mayor expresión se debe considerar a nivel local, donde la gente se conoce, puede interactuar con más facilidad y donde existen problemas específicos que no interesan al sector capitalista”.
Asimismo, argumentó que el sector solidario debe dialogar con la economía privada, las pequeñas y medianas empresas a nivel regional y nacional, porque “cuando la gestión se hace dentro de los principios solidarios, democráticos y transparentes, la economía social genera liderazgos que potencian la integración entre diferentes actores”.
Además, resaltó que la academia cumple un papel fundamental porque, mediante la investigación y la presentación de desarrollos teóricos, necesarios para la conceptualización, gestión y buenas prácticas de estas unidades, contribuye a la solución de las problemáticas de la sociedad.
“Es necesario capacitar a la gente para resolver sus propios problemas a escala local y crear una dimensión política que interese a toda la comunidad y todo el país”, puntualizó.
Jorge de Sá fue invitado a participar en la Cátedra en Economía Social y Solidaria, que se realiza en la UN en Medellín con el apoyo de la Asociación Antioqueña de Cooperativas, Confecoop y Cooservunal.
Esta Cátedra se dicta como contraprestación a los recursos otorgados por las cooperativas a estudiantes universitarios.
(Por: Fin/grp/feb/lrc)N.° 189