Educación
La Bauhaus: arte que acompaña la cotidianidad del hombre
Bauhaus: arte igual a arquitectura, más arte que arquitectura o viceversa. Estos fueron argumentos analizados por docentes de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.
Medellín, 21 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Para el profesor Fernando Benjumea Uribe, la Bauhaus fue una escuela que se fundó con el propósito de integrar todas las artes en la arquitectura, la Bauhaus, que traduce Casa de la Construcción, fue varias cosas en diferentes momentos. “Al comienzo se orientó a la construcción de talleres de experimentación y de formación estética. En una segunda fase mantuvo el criterio en talleres y formación académica, pero se enfocó en la investigación estética. En un tercer momento estuvo más dedicada a la arquitectura”.
De acuerdo con Benjumea, la Bauhaus planteó un problema que sigue estando vigente y consiste en que el arte debería estar acompañando la formación no solamente del arquitecto sino de muchas profesiones. “La Bauhaus se propuso construir un arte que acompañara la vida de los hombres, por eso se habla de la gran arquitectura como la síntesis de las artes”.
Sin embargo, para Emilio Cera, quien ofreció la conferencia ‘Bauhaus ¿mito o realidad?’, esta escuela en relación con la arquitectura no tuvo mayor incidencia, “la enseñanza de la arquitectura solo se da a partir de 1927 y la Bauhaus solo duró hasta 1923. Por eso, por el tiempo y por los contenidos, pienso que es más lo que se le atribuye a la Bauhaus como estilo y como arquitectura que lo que ella realmente logró realizar”.
Para el experto, la Bauhaus tuvo como principal tarea consolidar la reforma a las escuelas de arte de la mayor parte de los países de Europa, con el fin de unificar la enseñanza de la artesanía con la de las bellas artes.
“A pesar de que la Bauhaus solo duró 14 años (1919-1933), en relación con las artes fue y sigue siendo modelo de la enseñanza de las artes. En cuanto a arquitectura, pienso que es mito”, puntualizó.
El lunes 25 de octubre, a partir de las 6:00 p.m., en el Auditorio Gerardo Molina, se realizará una segunda jornada académica con los profesores Emilio Cera y Fernando Benjumea. El tema será: ‘¿Es vigente la Bauhaus?’.
Estas discusiones se dan como complemento a la exposición internacional ‘Arquitectura de la Bauhaus’, abierta hasta el 29 de octubre en la Sala U de la Facultad de Arquitectura.
)N.° 16