Ciencia & Tecnología
Premian en China a estudiante de doctorado de la U.N.
La Sociedad de Ingenieros Mecánicos de Hong Kong (HKSME) le otorgó al estudiante Hugo Alejandro Macías Ramírez, del Doctorado en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales, el premio “Mejor Presentación Oral", por su excelente exposición en la sesión técnica.
Bogotá D. C., 17 de mayo de 2018 — Agencia de Noticias UN-El reconocimiento a este estudiante de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) fue entregado durante la Segunda Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica, de Materiales y Aeroespacial- 2MAE 2018, realizada recientemente en Wuhan (China) y organizada por la HKSME y la Universidad de Geociencias de Wuhan, con participación de estudiantes y profesionales de todo el mundo.
El trabajo presentado, “Influence of silicon content on mechanical and tribological properties of TiWSixN thin film deposited by magnetron co-sputtering”, tiene como objetivo fabricar un recubrimiento multifase con potenciales propiedades para su implementación en elementos expuestos a alta corrosión y desgaste en la industria.
“Puesto que el tungsteno se aplica en celdas de combustible como un catalizador, la idea es generar un recubrimiento multifuncional más económico y versátil que los utilizados en la actualidad”, comentó el estudiante premiado.
Explicó que “inicialmente comenzamos con el nitruro de titanio y tungsteno, un material con muy buenas propiedades mecánicas; después se le adicionó silicio para formar una fase amorfa, con lo que se mejoraron sus propiedades de dureza y la resistencia a la corrosión. A partir de esto hemos seguido explorando con diferentes estequiometrías para diseñar un material nanoestructurado multifase o cuaternario”.
El trabajo de investigación se encuentra en sus primeras fases, en las cuales se valoran posibles aplicaciones con base en sus propiedades ópticas, mecánicas, eléctricas, tribológicas y electroquímicas.
“Esperamos que con la combinación de estos elementos se consiga una mayor dureza y mejores propiedades mecánicas o electroquímicas que aporten mayor resistencia a la corrosión”, informó el doctorando, quien agradeció el apoyo de la Vicedecanatura de Investigación y del Área Curricular de la Facultad de Ingeniería de la U.N. para participar en el evento.
Estos trabajos se adelantan con grupos de investigación AFIS (Análisis de Fallas, Integridad y Superficies) y de Ciencia de Materiales y Superficies, en el Laboratorio de Tratamientos Térmicos de la Facultad de Ingeniería de la U.N., en colaboración con la Universidad Militar Nueva Granada y el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales CIC biomaGUNE de España.
Al evento acudieron tres estudiantes de la U.N. con sus respectivas ponencias.
(Por: Fin/GDT/MLA/LOF)N.° 601