Política & Sociedad
La academia, presente en marcha por la salud
Un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional se unió a la marcha contra los decretos de emergencia social, para pedir un cambio de estructura en el sistema de salud colombiano.
Bogotá D. C., 18 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Queremos que la salud se vea como un derecho y no como un negocio. Hoy está primando el tema económico y, además, se está atentando contra la autonomía médica”, dijo María Alejandra Rojas, estudiante de Fisioterapia de la UN.
La marcha, que inició desde el Ministerio de la Protección Social, congregó diferentes sectores populares, entre ellos el académico. De acuerdo con la profesora Nancy Molina de la Universidad Nacional, “la discusión de fondo que se quiere dar se enfoca en la necesidad de cambiar estructuralmente el sistema de salud, para que no responda a una lógica de la economía”, afirmó la docente.
Y aunque el Presidente ha hecho algunos cambios y derogaciones de los decretos iniciales, parte de la sociedad civil cree que con ello no se soluciona el problema de la atención en salud en Colombia, sino que ésta es una coyuntura para buscar salidas a la crisis.
“Las críticas que nosotros hacemos es contra la inequidad, la fragmentación y la participación de sectores privados en el Sistema”, sostuvo Javier Rodríguez, estudiante de Medicina de la UN.
Cerca de 20 mil personas participaron en la movilización, entre ellos grupos sociales que abogan por una mejor atención a los pacientes. “Queremos exigir una derogación, no solo de los decretos de emergencia social, sino de la Ley 100”, expresó Omar Rodríguez, del Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social.
La marcha llegó hasta la Plaza de Bolívar, donde los participantes expresaron su desacuerdo a través de arengas y algunos discursos.