Educación
La academia en debate de salud pública y economía solidaria
‘Brasil: política pública, economía solidaria y salud’ es el tema central de la IV Cátedra Internacional Brasil, organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y el Centro de Estudios Sociales de la UN.
Bogotá D. C., 22 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–
Dicha cátedra, que se llevará a cabo entre el 1º y el 12 de marzo en el auditorio anexo del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, se ha realizado durante los últimos cuatro años con el propósito de abrir espacios académicos que se enmarcan en la reflexión de las Ciencias Sociales en el contexto latinoamericano.
Para esta versión se contará con la participación del doctor José Carvalho de Noronha, miembro de la Fundación Oswaldo Cruz y la doctora María José de Souza Barbosa de la Universidad Federal do Pará.
El profesor Noronha abordará el tema de las políticas públicas en salud en Brasil desde una perspectiva histórica, analizando la funcionalidad de las mismas en la actualidad. Por su parte, la profesora Souza Barbosa se centrará en el tema de economía solidaria y cooperativismo en Brasil.
Durante la primera semana, Carvalho de Noronha sesionará durante 16 horas distribuidas de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:30 a 5:30 p.m. La siguiente semana, María José de Souza Barbosa realizará su intervención durante el mismo horario para completar la programación académica.
Al igual que en la versión anterior, esta vez la cátedra contará con la participación de destacados intelectuales colombianos que contribuirán con sus puntos de vista, su análisis y experiencia, a hacer de esta un importante espacio de reflexión sobre el papel de Brasil en América Latina y en el mundo contemporáneo.
La sesión inaugural, que será el primero de marzo a las 7 p.m., estará a cargo del doctor Marcio Pochmann. La apertura contará con la participación del embajador de Brasil en Colombia, doctor Valdemar Carneiro Leão Neto.
La IV Cátedra Internacional Brasil será abierta al público en general y tendrá una capacidad para cincuenta asistentes, quienes podrán acceder al certificado de asistencia, previa inscripción en el correo electrónico catedrabrasil2010@gmail.com y asistencia al 80 por ciento de las actividades académicas programadas durante las dos semanas de duración.
Este evento académico es organizado por el Centro de Estudios Sociales y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y la Embajada del Brasil. La contraparte académica en Brasil estará dada por la Fundación Oswaldo Cruz y, como en versiones anteriores, por la Universidad Federal do Pará.
)N.° 676