Ciencia & Tecnología
José Celestino Mutis y la nanotecnología
El 12 de febrero se inaugura la Cátedra José Celestino Mutis, que en la versión I-2011 abordará la nanotecnología desde la mirada de físicos, químicos, médicos e ingenieros.
Bogotá D. C., 31 de enero de 2011 — Agencia de Noticias UN -La cátedra está coordinada por las facultades de Ciencias y Medicina y está dirigida a docentes, estudiantes y el público en general, quienes tendrán la posibilidad de comprender en forma sencilla los avances y perspectivas de esta ciencia.
“Este es el futuro, muchos ven la nanotecnología como la siguiente revolución en la historia de la humanidad, la comparan con la revolución agrícola, industrial y dicen que es el siguiente escalón del conocimiento; el problema es que el país no se ha dado cuenta”, expresó Dianney Clavijo, una de las coordinadoras de este espacio académico.
Para entender la nanotecnología se puede empezar por conocer el significado del término o prefijo “nano”, que hace referencia a una milmillonésima parte de un metro. Por ejemplo: cinco átomos suman un nanómetro, es decir, todos los materiales, dispositivos y elementos que se encuentren en la escala de 5 a 100 átomos es lo que se conoce como nanotecnología.
Quienes deseen conocer más sobre este apasionante tema de la tecnología moderna y sus aplicaciones en la medicina, las ciencias básicas, la ingeniería y su impacto a nivel ambiental, biológico, económico y sociocultural podrán cursar la Cátedra Mutis todos los sábados de 9 a.m. a 12 m en el Auditorio León de Greiff.
El curso, coordinado por los profesores Álvaro Duarte de la Facultad de Ciencias, Dianney Clavijo de la Facultad de Medicina y Hugo Zea de la Facultad de Ingeniería, se desarrollará en torno a ocho ejes temáticos, entre ellos generalidades sobre el concepto, técnicas de caracterización, relación entre estructura y propiedades, química supramolecular, nuevos materiales, nanomedicina, nanoelectrónica, aspectos sociales, políticos, éticos y educativos.
La preinscripción para las personas externas se realizará entre el 7 y el 11 de febrero a través del correo jcmutis_bog@unal.edu.co, enviando nombre, número de identificación y número de teléfono. La respuesta indicará el procedimiento de inscripción a seguir.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a la oficina del Departamento de Química, edificio 451, Aula de Informática, Oficina 110, teléfono 316 5000, extensión 14495, o consultar la página http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/mutis/2011-I/index.htm.
(Por: Fin/evm/lmp/lrc)N.° 878