Ciencia & Tecnología
Jicarita de fruta provocará a Cundinamarca
Sonia Catalina Castiblanco fue una de las ganadoras en la segunda versión del concurso departamental Provócate de Cundinamarca, con una bebida a base de frutas y plantas aromáticas llamada Jicarita de Fruta.
Bogotá D. C., 01 de agosto de 2011 — Agencia de Noticias UN -Castiblanco es ingeniera de alimentos y especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional, y su idea fue seleccionada entre las 50 mejores iniciativas del concurso –entre más de 1.000–, el cual es promovido por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca, con el fin de fortalecer la gestión empresarial de unidades productoras, distribuidas a lo largo y ancho del departamento.
La idea de producir la bebida nació al ver la necesidad de ofrecer al consumidor un producto con el delicioso sabor de las frutas y el aroma de las plantas aromáticas, elaborada con materias primas de los municipios aledaños a Susa (Cundinamarca), así como brindarles una vida útil prolongada por más de más de un año, ya que por sus condiciones biológicas no superan los 15 días en condiciones ambientales normales.
El concurso, coordinado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), seleccionó productos innovadores con alto potencial de mercado, elaborados por talento humano, materiales e insumos localizados en Cundinamarca.
“Siempre quise aprovechar los recursos de mi región, concentrándome en productos agroindustriales y ofreciendo un valor agregado, para brindar al consumidor alternativas de consumo en el campo de los alimentos. Asimismo, generar desarrollo en mi municipio (Susa), que ha basado su actividad económica en la producción agropecuaria, pero comercializando los productos de manera primaria sin aprovechar su funcionalidad industrial”, indica Sonia.
La producción se ha llevado a cabo en una planta que apenas comienza la adquisición de tecnología, pues antes se hacía en una cocina. “Así nacen las grandes empresas”, señala la ingeniera.
Jicarita de Fruta, nombre con el que se comercializa el producto, nació luego de hacer un recorrido por la cultura y las tradiciones de los habitantes de Cundinamarca y Boyacá, quienes tomaban una porción pequeña de chocolate o tinto a la que llamaban “jícara”.
(Por: Fin/hes/lmp/vbr)N.° 584