Educación
Investigación sobre contaminación del aire en Medellín recibe premio Michel Hermelin Arbaux
Por su tesis de grado acerca de la influencia de la lluvia sobre la calidad del aire del Valle de Aburrá, a partir de análisis estadísticos y probabilísticos, la ingeniera ambiental Natalia Roldán Henao recibió este premio, otorgado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Accefyn).
Medellín, 04 de diciembre de 2019 — Agencia de Noticias UN–El trabajo de la ingeniera Roldán sobre calidad del aire se ha tomado como referencia para tomar decisiones en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.


La profesora Marta Elena Bravo de Hermelin entregó el reconocimiento a la ingeniera Natalia Roldán Henao.


La ingeniera civil Mariana Roldán Upegui (izquierda), recibió mención especial por su investigación.


El permio Michel Hermelin Arbaux reconoce trabajos de grado de estudiantes de pregrado de universidades colombianas.


En agosto de 2016, época de pocas lluvias y buena calidad del aire en Medellín, la ciudad vivió un fenómeno de precipitaciones que la dejó sumida en un fenómeno de contaminación del aire. Fue en ese momento cuando Natalia, entonces estudiante de Ingeniería Ambiental, se preguntó ¿por qué, si la lluvia limpia la atmósfera, en esta ocasión pareció deteriorarla más?
“Hasta ahora se sabe que cuando llueve la atmósfera se limpia con lo cual se favorece la calidad de aire, esto tiene que ver con dos fenómenos que se conocen como estabilidad e inestabilidad atmosférica. Pero la tesis mostró que esta genera un efecto contrastante a lo largo del día según esos fenómenos”, declaró la ingeniera Roldán.
Por ejemplo, explicó que “si llueve en la noche y la madrugada, dadas las condiciones de reducción de movimiento y emisiones antropogénicas, la precipitación cumple el efecto de limpiar la atmósfera, mientras que en la tarde la situación es diferente debido a las emisiones generadas por la industria, el tráfico, y en general el movimiento cotidiano de la ciudad. Sin embargo el calor del sol hace que la contaminación ascienda hasta superar el tope de las montañas, y entonces los vientos la arrastran fuera del Valle; esa es la inestabilidad atmosférica y es así que se limpia la atmósfera”.
Ahora bien, cuando llueve por la tarde, la atmósfera se enfría: “ese enfriamiento impide que los contaminantes asciendan, superen el tope de las montañas y salgan del Valle, y como todavía tenemos emisiones antropogénicas, todos esos contaminantes quedan atrapados en la superficie y la calidad del aire empeora porque la atmósfera se estabiliza”, agrega.
Entre las conclusiones más relevantes de su trabajo también resalta que las condiciones topográficas de Medellín –un valle estrecho y cerrado– hacen más complejo el fenómeno.
El jurado, conformado por los académicos Ligia Estela Urrego, Carlos Andrade Amaya, Daniel Pabón Caicedo y Gabriel Roldán Pérez, evaluó otras ocho investigaciones y otorgó el Premio al trabajo “Efectos directos e indirectos de la precipitación sobre las concentraciones de material particulado en el valle de Aburrá” de la ingeniera Roldán.
Según el jurado, “se destaca el aporte significativo para la región en cuanto a la generación de conocimiento e información que oriente la toma de decisiones para emprender acciones gubernamentales que conduzcan a un mayor y mejor control de la calidad del aire en el valle de Aburrá”.
Además del premio se entregó una mención especial a la ingeniera civil Mariana Roldán Upegui, de la Universidad de Medellín, por su trabajo “Metodologías para el análisis comparativo de señales de transiente hidráulico como herramienta para la detección de fugas de agua en tuberías a presión a escala de laboratorio”.
El Premio Michel Hermelin Arbaux fue creado por iniciativa del Capítulo Antioquia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales como un homenaje a la memoria científica y humana del profesor Hermelin, para quien incentivar la investigación en el pregrado aporta a la generación de nuevas vocaciones de científicos. El objetivo del galardón es reconocer trabajos de grado de estudiantes de las universidades colombianas.
(Por: Fin/Unimedios Medellín/MLA/LOF)N.° 2