Educación
Investigación, camino para figurar en escalafones mundiales
Este miércoles se publicó el top 500 del QS World University Rankings 2010, el cual solo incluyó a 10 universidades latinoamericanas, ninguna de ellas colombiana.
Bogotá D. C., 15 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Sobre la ausencia de Colombia en este ranquin, el vicerrector de investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Rafael Molina Gallego, señaló: “Esta clasificación es con base en una encuesta y, por lo tanto, estamos hablando de percepción. Es algo más cuantitativo que cualitativo, y ahí es más difícil ver los parámetros que se utilizan en la encuesta. Definitivamente, se podrían cuantificar y sería un rango más formal”.
El profesor Molina Gallego advierte que el lugar de origen de la encuesta también ofrece un margen de sesgo. “La mirada a países como los nuestros no cabe muchas veces en los esquemas del diseño de este tipo de ranquin. No obstante, esto no quiere decir que si no miran nuestras propias características no nos interese el tema. Todo lo contrario, hay que mirar cuáles son y cómo la Universidad está frente a ellos. Son referentes que se deben tener para los procesos permanentes de autocrítica”.
Para Molina Gallego, la búsqueda del porqué de las cosas es el camino académico que deben seguir las instituciones de educación superior del país para ser tenidas en cuenta en este tipo de mediciones.
“Es a través de la investigación que se consigue la fortaleza de la Universidad y de un país, porque es la que genera conocimiento y es la que nos permite tener la mejor herramienta pedagógica para garantizar una excelente formación en pregrado y posgrado y es la que nos va a permitir hacer una transferencia de conocimiento con alto valor agregado a la sociedad”, sostuvo el funcionario.
Cambridge, la mejor del mundo
Esta medición, que publica resultados desde el 2004, tiene en cuenta 3 variables principales: la calidad de la investigación universitaria, el nivel de contratación de los graduados y el compromiso educacional e internacional, y se construye con la información suministrada por una encuesta aplicada a académicos y empresarios de todo el mundo.
La principal novedad de la presente edición es la pérdida del primer lugar por parte de Harvard, que, luego de permanecer en el liderato durante las 6 ediciones anteriores, cedió esta posición en favor de Cambridge, que había ocupado la segunda casilla en el 2009. Después de estas 2, en las primeras 10 del mundo se encuentran 5 universidades de Estados Unidos y 3 del Reino Unido.
Respecto a las universidades latinoamericanas, la Universidad Autónoma de México se mantuvo en el primer lugar, ocupando la casilla 222. Sin embargo, perdió lugares respecto del 2009, cuando alcanzó la ubicación 199. Las siguientes 2 instituciones de educación superior de la región fueron de Brasil: la Universidad de Sao Paulo, en el 253, y la Universidad de Campiñas, en el lugar 292.
Solo 5 naciones de la región lograron clasificar en el listado general. Brasil fue la más visible, con 3 universidades, seguida de México, Argentina y Chile, con 2 cada una, y por último, Uruguay, con 1.
Según John O‘Leary, miembro ejecutivo de la Junta Consultiva Académica de QS, "se requerirá una mayor inversión en la educación superior en los países latinoamericanos para dejar huella en la clasificación QS. Por primera vez en varios años, la región no dispone de una universidad en el top 200 y cada país ha registrado un descenso en la posición media de sus universidades".
Listados
Mundial
Nombre de la institución País–territorio
1. University of Cambridge Reino Unido
2. Harvard University Estados Unidos
3. Yale University Estados Unidos
4. UCL (University College London) Reino Unido
5. Massachusetts Institute of Technology (MIT) Estados Unidos
6. University of Oxford Reino Unido
7. Imperial College London Reino Unido
8. University of Chicago Estados Unidos
9. California Institute of Technology (Caltech) Estados Unidos
10. Princeton University Estados Unidos
Latinoamérica
Nombre de la institución País–territorio
222. Universidad Nacional Autónoma de México México
253. Universidad de Sao Paulo Brasil
292. Universidad de Campiñas Brasil
326. Universidad de Buenos Aires Argentina
331. Pontificia Universidad Católica de Chile Chile
358. Universidad Austral Argentina
367. Universidad de Chile Chile
381. Universidade Federal do Rio de Janeiro Brasil
387. Tecnológico de Monterrey (ITESM) México
451. Universidad ORT Uruguay Uruguay
)N.° 599