Economía & Organizaciones
Invertir en seguridad aumentaría productividad del negocio minero
Tener en cuenta factores como la inversión en seguridad industrial y la gestión de un buen clima laboral favorecería la productividad y competitividad de la actividad minera y empresarial.
Medellín, 02 de octubre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Así lo expresó Jaime Andrés Estrada, egresado de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín y funcionario de Argos, durante su participación en el XVII Congreso Colombiano de Minería, celebrado en Medellín en días pasados.
“Actualmente, las empresas están madurando en el tema de seguridad industrial. Se hacen preguntas como cuántas cadenas productivas se rompen cuando ocurre un accidente laboral, cómo se ve afectado el cliente, o cómo se percibe el clima laboral, pues estos cuestionamientos son fundamentales a la hora de cumplir los desafíos de las empresas”, argumentó Estrada.
Según el ingeniero de Minas y Metalurgia, en el país hay empresas que incluyen la seguridad dentro de su política de sostenibilidad. Sin embargo, otras industrias aún carecen de este enfoque. “Por ejemplo, en Argos se promueven espacios de trabajo seguros y saludables, pues consideramos que el respeto por las personas es primordial”, dijo.
Además, valoró el trabajo de promoción de diversas iniciativas sobre seguridad industrial que se impulsan desde las alianzas entre la academia, la empresa y el Estado. “La seguridad no se debe entender como algo que hay que cumplir, sino como una inversión para ser más productivo”.
Y agregó: “cualquier peso que se invierta en seguridad se recupera en la producción”.
Precisamente, la presidenta de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García, explicó que la entidad como autoridad minera, ha multiplicado los puntos de salvamento en distintas regiones del país y ha promovido espacios de capacitación y generación de conciencia para el autocuidado.
“Hemos invertido más de 10 mil millones de pesos en mejorar los equipos de salvamento. También, revisamos que los 9.700 títulos cumplan con la higiene minera, la tecnificación y el equipamiento para desarrollar esta actividad”, señaló.
Por su parte, el docente de la Facultad de Minas, Juan Eugenio Monsalve, expresó que el sector debe innovar en los temas de seguridad, sostenibilidad y desarrollo territorial con el fin de catapultar la actividad minera en el país.
(Por: Fin/grp/sup/arm)N.° 253