Economía & Organizaciones
Inversión social con ganancias "recicladas"
Empresarios trabajan por el retorno de su inversión y utilizan sus ganancias en emprendimiento social para beneficiar a las comunidades menos favorecidas.
Manizales, 16 de agosto de 2012 — Agencia de Noticias UN-En el marco del evento “Emprendimiento social para la región: una propuesta innovadora”, Martin Loeffler, representante de Grameen Caldas, habló sobre los negocios sociales inspirados en Muhammad Yunus, premio nobel de paz y creador de la organización Grameen en el mundo.
Su política para hacer viable este tipo de negocios se basa en no pagar dividendos: a los empresarios se les retorna el monto total de la inversión, pero, sin ánimo de lucro, las ganancias y los fondos obtenidos “se reciclan” para financiar proyectos de orden social.
Dentro de estas prácticas es fundamental tener en cuenta que un negocio social es siempre un negocio, no se puede regalar nada porque esto crea asistencialismo. Debe ser asequible para las personas, pero al mismo tiempo debe ser autosostenible, porque si ocasiona pérdidas no puede funcionar.
El objetivo central de este tipo de negocio, propuesto por el profesor Yunus, es resolver siempre un problema de la comunidad bajando costos y maximizando el valor social. Por tanto, a los empresarios interesados en el tema se les resalta el hecho de que no tiene ningún interés financiero, sino que se enmarca dentro de las actividades de responsabilidad social que están en auge en el mundo de la administración.
“Como Grameen Caldas somos una incubadora de todo tipo de negocios sociales en este departamento. Y, por estudios hechos por la Gobernación sobre problemas sociales y sus causas, nos enfocamos en cuatro líneas: nutrición, salud, educación y habitabilidad, en torno a las cuales se adelantan distintos proyectos”, afirmó Loeffler.
El Consultorio Administrativo de la Facultad de Administración de la UN en Manizales trabaja con Grameen en proyectos de extensión solidaria.
(Por: Fin/amej/clc/fgd)N.° 62