Ciencia & Tecnología
Internet, derecho a la privacidad
Lo que empezó como un juego de usuarios de la información terminó en homicidio de una joven. A propósito del Día Mundial de la internet ingenieros nos hablan de la privacidad y seguridad en la red.
Bogotá D. C., 15 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN-Alejandro Rincón, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, dijo a la Agencia de Noticias que es uno de los más grandes avances tecnológicos del siglo XX y que ha permitido la masificación de la información que antes estaba muy limitada por los libros o documentos.
“Creo que la internet es un paso hacia delante, habría que manejar aspectos como el de la seguridad, pero creo que ese va a ser el futuro del manejo de la información para la humanidad”, enfatizó.
Para Jean Pierre Charolambos, profesor del departamento de Ingeniería de Sistemas, y responsable del servidor de la web de su Departamento, dijo que la privacidad y el respeto de los usuarios se relaciona con la seguridad.
Por ejemplo, como lo explica, un usuario tiene una serie de información en internet, como cuentas financieras, correos electrónicos y para cada uno de esos espacios virtuales se cuenta con una clave que fluye y depende del servidor si queda encriptada, es decir, el proceso para volver ilegible la información que considera importante.
“Hay programas que están escuchando, leen y obtiene la información. Hasta qué punto nuestra información es privada, de la cual pueden sacar provecho. Un servidor de correo electrónico como el de Google o gmail está analizando la información de nuestros correos y el problema es que uno firma y acepta el compromiso”, aseguró el ingeniero Charolambos.
Así mismo, expuso que una agencia exige a estas compañías de correo permiso para acceder a esa información, que se considera sagrado, y esa compañía no debería entregarla, “pero ahora no se sabe, se pone en duda y eso se evidencia en los escándalos frecuentes, no se está protegiendo la información de los usuarios”, explicó.
Invita a tener cuidado en la escogencia de la clave porque a veces son débiles y hay maliciosos que se encargan de probar combinaciones para acceder a las claves y lo más importante es la privacidad de los datos. “Los datos valiosos cada vez más están en servidores externos por eso hay que cuidar la información que circula en internet”, puntualizó el ingeniero.
Luis Argüelles, estudiante de ingeniería de sistemas, también coincide en que internet es una red mundial de computadores que conecta a todo el mundo optimizando el tiempo. “La internet tiene unas propiedades buenas y también malas, por eso hay que visitar páginas serias, la idea es que la sepamos utilizar educar a los niños por ejemplo, enseñándoles a tener cuidado con las redes sociales y que sepan manejar y generar cultura de internet”, concluyó.
(Por: Fin/evm/feb)N.° 490