Artes & Culturas
Intercambio artístico indígena entre Colombia y Australia
Durante diez semanas, la artista plástica Eliana María Muchachasoy Chindoy, de la comunidad indígena Kamentza y egresada de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), participó en un intercambio cultural en Brisbane (Australia).
Bogotá D. C., 21 de junio de 2018 — Agencia de Noticias UN-La artista plástica se reunió en Brisbane, Australia, con artistas de la comunidad Ikuntji. Foto: Mígrate Australia.


Eliana tuvo la oportunidad de compartir con los estudiantes del International Education Services (IES). Foto: IES.


Los elementos esenciales de su obra, centrada en su comunidad, fue intercambiada con representantes indígenas australianos de la comunidad Ikuntji, ubicada en el desierto central de ese país.
Dicha participación fue posible gracias al patrocinio de la International Education Services (IES) –institución dedicada a la enseñanza del inglés que incorpora el arte aborigen australiano en su método de formación–, la gestión de Wellbeing for Communities, de la agencia Mígrate Australia, y el apoyo de las embajadas de Colombia y Australia en cada país.
La artista Muchachasoy fue postulada por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) para recibir una beca completa que le permitió pasar diez semanas en territorio australiano.
“Fue algo muy interesante porque las artistas indígenas de allá también están plasmando historias de sus propios territorios, como yo. Fue como ir tejiendo la palabra y el pensamiento a través del arte, algo que se está haciendo en diferentes partes del mundo”, asegura Eliana María, quien añade que ambas comunidades indígenas, a pesar de estar separadas por 16.000 km de distancia, tienen un arraigo especial con la madre tierra y el territorio, que se refleja en sus expresiones artísticas.
Entre su currículum se encuentra haber sido una de las ganadoras de la Convocatoria Muestras de Arte Indígena para el Informe Nacional de Afectaciones Individuales y Colectivas de los Pueblos Indígenas en el marco del conflicto armado, social y político en Colombia, con su obra Tatobouyayam Bengbe Uaman luar (defendiendo nuestro sagrado territorio).
Después de su paso por Australia, las obras de la artista seguirán expuestas en una muestra permanente en las instalaciones de la IES en Brisbane, estado de Queensland. Se trata de cuatro de las obras de la colección Voces de la Madre Tierra, producida durante su estadía en esta ciudad.
Parte de una serie web
La historia de Eliana y su encuentro con las representantes de los Ikuntji también estará presente en la miniserie web El Australian Trip, que realiza la agencia Mígrate Australia. Inspirada en las experiencias de los estudiantes colombianos que se encuentran en ese país oceánico, esta serie de cinco capítulos estará al aire en el segundo semestre de 2018.
Este año la artista también formará parte del Festival de Arte Indígena de la Mujer, organizado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), a realizarse en Bogotá en agosto, y de la Minga de Arte Indígena, un evento del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) que se realizará en Popayán en octubre.
(Por: fin/ALP/dmh/LOF)N.° 778