Educación
Instituto de Biotecnología se consolida en investigaciones
Luego de tres años de su inauguración en la UN en Manizales, las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria (PPBA) se han convertido en el segundo instituto y el primero en su género en esta Sede.
Manizales, 08 de febrero de 2011 — Agencia de Noticias UN -”Nosotros siempre hemos sido muy abiertos al trabajo con diferentes redes académicas nacionales e internacionales”, aseveró el profesor Carlos Ariel Cardona Alzate.


El objetivo general del Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA) es gestionar, coordinar, promover y desarrollar investigaciones interdisciplinarias en el área de biotecnología industrial y agroindustrial que lleguen hasta el pilotaje de procesos, etapas productivas, productos intermedios y finales, generando una cultura de progreso económico basada en el aprovechamiento de materiales de origen biótico regional o nacional.
“La creación del Instituto tiene una gran importancia, primero por el realce y reconocimiento que se le da a las actividades que se han hecho desde las PPBA, y porque adicionalmente es adquirir cierta independencia administrativa, ya que en nuestra Institución tal unidad tiene una categoría similar a la de una Facultad”, aseguró el docente y director del Instituto Carlos Eduardo Orrego Alzate.
Otro valor agregado asociado a la creación del IBA es la consolidación de un espacio de investigación interfacultades que ha permitido la colaboración en el marco de proyectos específicos de un número creciente de profesores y estudiantes de la Universidad, con el liderazgo de dos Grupos de Investigación reconocidos y clasificados en categoría A1 por Colciencias. Uno de ellos es el Grupo de Alimentos–Frutales (GAF), dirigido por el profesor Orrego Alzate, y otro es el grupo de Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos (PQCB), coordinado por el profesor Carlos Ariel Cardona Alzate.
“Nosotros siempre hemos sido muy abiertos al trabajo con nuestros pares, no solo con los de aquí de la Sede Manizales, sino también con otras sedes de la UN y, en general, con redes académicas nacionales e internacionales, y por ellos hemos tenido siempre las puertas abiertas para buscar los expertos que requieren cada uno de los proyectos, ya sea en nuestra Universidad o en otras del país o del mundo”, argumentó Orrego Alzate.
Es así como la tradición investigativa construida desde las PPBA conforma hoy una variada oferta que el Instituto le ofrece en ámbitos como:
· Fermentaciones
· Enzimas
· Operaciones de separación no convencionales
· Propiedades fisicoquímicas y equilibrio de fases
· Tratamiento de residuos
· Ingeniería de procesos biotecnológicos
· Extracciones y separaciones de materiales de origen biológico
· Transformación de café
· Biocombustibles
· Atmósferas modificadas
· Sistemas de producción y cadenas de abastecimiento
Una segunda etapa en la consolidación del IBA será la ampliación de infraestructura, que se llevará a cabo en convenio con la Gobernación de Caldas, entidad con la que la Sede Manizales ha trabajado de la mano en temas de agroindustria en la región.
(Por: Fin/flpv/feb/lrc)N.° 951