Educación
Inició IV Congreso Internacional de Plantas Medicinales
La UN en Palmira es la sede del IV Congreso Internacional de Plantas Medicinales con énfasis en la cosmética natural, un mercado que mueve 67 mil millones de euros anuales en el mundo.
Palmira, 16 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–La apertura estuvo a cargo de Francisco Laurido Muñoz, gobernador del Valle, además de la presencia de la secretaria de Agricultura, Gisela Ochoa Bejarano, los organizadores del evento y especialistas nacionales e internacionales en el tema y cerca de 400 personas que asistieron a la ceremonia.
En su intervención, el Gobernador señaló que “estos son los esfuerzos que hay que hacer en el departamento por el bien del sector agrícola; en el mundo se mueven cerca de 750 mil millones de dólares en el tema, es increíble que en Colombia no estemos siquiera pellizcando esta cifra, tenemos posibilidades muy grandes para la exportación y este evento es una oportunidad para empezar a despertar al Valle en el sector”.
Según el funcionario, los temas de alimentación, nutrición y cosmética natural son de actualidad mundial que el Valle del Cauca debe aprovechar para su desarrollo. “En plantas medicinales, aromáticas y condimentarias necesitamos más investigación y meternos en el desarrollo agroindustrial para fortalecerlo”, indicó.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Mario García, expuso las fortalezas de la sede y los avances de los grupos de investigación respecto al tema de las plantas medicinales. “Este evento es un espacio idóneo para un encuentro entre los sectores empresariales, académicos y estatales, con miras a fortalecer este sector de talla mundial”.
De igual forma, la Secretaria de Agricultura destacó el papel que los investigadores de la Sede Palmira han jugado en el fortalecimiento de las plantas medicinales en el departamento. “Quiero hacer un reconocimiento a la Universidad Nacional porque ha transmitido el conocimiento a toda la cadena de plantas aromáticas. Sus profesores e investigadores han contribuido enormemente en el desarrollo del tema en el Valle”.
Asimismo, el alcalde de Palmira, Raúl Arboleda, resaltó la importancia del evento en el contexto local. “El Congreso es de gran importancia para el desarrollo de la región. El sector de Rozo, por ejemplo, ha trabajado con productos derivados de plantas medicinales a través del apoyo que le brinda la Secretaría de Agricultura con el asesoramiento técnico y próximamente la otorgación de créditos”.
Además de las exposiciones de invitados nacionales y extranjeros, el congreso contará con el Exposhow 2010, que mostrará los avances de la medicina alternativa en los últimos años y en el que los visitantes disfrutarán de más de 30 stands que presentarán tratamientos terapéuticos, extractos de plantas medicinales, productos naturales para uso cosmético y equipos de última tecnología usados en homeopatía.
(Por: fin/JCR/feb/vbr)N.° 618