Educación
Inician clases de refuerzo académico para jóvenes indígenas de la Amazonia
En un esfuerzo conjunto realizado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia, una delegación de siete docentes de la Institución llegó a Tarapacá gracias al apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Amazonia, 08 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN-La idea es capacitar a más de 40 jóvenes indígenas del Internado Departamental Villa del Carmen de Tarapacá en las áreas de física, química y matemáticas, entre otras.


El profesor John Charles Donato y el teniente coronel Ronald Castillo, subcomandante del Grupo Aéreo del Amazonas.


Encabezada por el profesor Jhon Charles Donato, director de la Sede Amazonia de la U.N., la delegación forma parte de las acciones que se realizan dentro del proyecto “Fortalecimiento de los programas de admisión especial con énfasis en el Peama en el departamento del Amazonas como estrategia para la construcción de paz”.
Tarapacá es un corregimiento de Amazonas localizado a 145 km de Leticia, cuyo acceso es posible solo por vía aérea o fluvial, por lo que la U.N. Sede Amazonia adelantó un convenio con la Fuerza Aérea Colombiana del departamento para que apoyara el transporte aéreo de los profesores de la Institución.
El teniente coronel Ronald Castillo, subcomandante del Grupo Aéreo del Amazonas, destaca que el apoyo que se prestará al proyecto forma parte de las acciones sociales que realiza la Fuerza Aérea Colombiana en esta base aérea, creada hace seis años; también realizan brigadas de salud.
Al respecto destaca que “se trata de un esfuerzo interinstitucional entre el Ministerio de Defensa, el MEN y la U.N. para prestar el servicio de transporte aéreo a los profesores para que lleguen a los corregimientos de Tarapacá y La Pedrera, con lo que cumplimos con la misión de acercar la educación superior a jóvenes indígenas de estos lugares”.
El profesor Richard Murcia, del programa de Física de la U.N. y coordinador de la delegación, afirma que el objetivo es generar refuerzos académicos en la población indígena de grados 10 y 11 para que tengan mayores posibilidades de pasar los próximos exámenes de admisión de la U.N. en Tarapacá. Los docentes permanecerán un mes y después se trasladarán al municipio de La Pedrera.
”La idea es capacitar a más de 40 jóvenes indígenas del Internado Departamental Villa del Carmen de Tarapacá en las áreas de física; química; matemáticas y análisis de la imagen; biología; lectoescritura y ciencias sociales. Además un profesional dictará talleres de orientación vocacional, lo que les brindará a los indígenas las mismas posibilidades que tienen los jóvenes del resto del país de ingresar a la mejor universidad pública de Colombia”. Destaca el profesor Murcia.
Para el profesor Jhon Charles Donato las acciones conjuntas entre el MEN, la Fuerza Aérea y la U.N. es un ejemplo de cómo la voluntad institucional beneficia a toda la población.
(Por: fin/HCV/dmh/LOF)N.° 374