Salud
Infusión de sanguinaria presenta efectos abortivos
Un estudio realizado con 50 hembras de ratón determinó que una dosis de 1.500 miligramos del extracto de esta planta (conocida como venturosa), por un kilogramo de peso del roedor, es suficiente para generar efectos abortivos.
Bogotá D. C., 14 de abril de 2015 — Agencia de Noticias UN-Lantana cámara es el nombre científico de la especie llamada popularmente venturosa o sanguinaria, utilizada como antiespasmódico y anticancerígeno. También se le conoce como agente abortivo administrado en infusión, es decir, cuando la planta o solo sus flores se sumergen en agua en ebullición, tal como sucede con el café, el té o el mate.
Es fácil de conseguir en plazas de mercado o incluso en jardines de algunas casas, debido a su condición ornamental.
“Muchas niñas las cogen de los antejardines o las parejas van a las plazas de mercado a comprarlas”, afirma Diego Galvis, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la U.N.
La especie es nativa de regiones tropicales y subtropicales de Centro y Suramérica; asimismo, hace parte de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. A pesar de esto, sigue siendo comercializada para dolores, espasmos, regulación del ciclo menstrual y, de forma clandestina, como abortivo.
Para este último fin es conocida en la actualidad, sin embargo no había en Colombia una investigación farmacológica que mostrara de qué forma esta planta podría llegar a ser embriofetotóxica. Por tal motivo, el magíster adelantó la investigación, dirigida por el profesor Miguel Ángel Torres.
“Pueden presentarse malformaciones, abortos y demás desordenes del ciclo gestacional, lo cual incluye la expulsión del feto o la reabsorción de este, que puede llevar a su desarrollo anormal e incompleto”, señala el investigador.
La tesis de Diego Galvis tuvo en cuenta la ingesta de sanguinaria en tres formas: infusión de planta completa, infusión de solo flores y extracto hidroalcohólico.
El estudio llevó a concluir que hay mayor probabilidad de abortos al consumir la planta completa en forma de infusión. Esto se demostró luego de hacer pruebas con plantas colectadas en el municipio de La Mesa (Cundinamarca), posterior a la recolección de información en plazas de mercado como Paloquemao y Samper Mendoza.
Se hicieron las pruebas con modelos in vivo de hembras de ratón, a partir de la aplicación de una dosis que generara efecto en los fetos, pero no propiamente en la madre, por lo que se determinaron 1.500 miligramos por cada kilogramo de peso del roedor.
Los resultados salieron a la vista después de un seguimiento de 19 días, cuando se verificó que las hembras estuvieran preñadas y se les aplicó la infusión y el extracto.
El porcentaje de abortos producidos por la dosis a través de infusión de la planta completa llegó al 20,1 %, mientras que la infusión de flores llegó al 19,8 % y la del extracto, al 14,2 %. A nivel general, se presentó entre un 9,5 % y un 5,3 % de malformaciones producidas por la venturosa en forma de infusión de flores y de planta completa.
Hay que tener en cuenta que la gente la consume, la mayoría de las veces, en infusión total de la planta, por lo cual es importante indagar sobre las dosis de ingestión.
“El efecto producido con la dosis propuesta generó elevados porcentajes de abortos, sin hacer daño a otros órganos de la madre. Esto comparado con estudios como los que se hicieron en Brasil, con dosis superiores a los 7.000 miligramos”, afirma Diego Galvis.
(Por: Fin/DSGM/dmh/AC)N.° 125