Educación
INCI y UNAL producirán libros en formatos accesibles
Gracias al convenio firmado por la Editorial UNAL y el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), la producción académica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) llegará a la comunidad con discapacidad visual.
Bogotá D. C., 17 de febrero de 2021 — Agencia de Noticias UN-Con base en el Tratado de Marrakech, el cual busca facilitar el acceso a obras publicadas para personas con discapacidad visual, las dos instituciones harán uso mutuo de sus recursos administrativos, técnicos y profesionales para contribuir a la producción y divulgación de publicaciones en formatos accesibles.
Esta unión contempla la transformación de formatos tradicionales –en los que actualmente están las publicaciones de la Editorial UNAL– a formatos accesibles por medio de los dispositivos técnicos y procesos editoriales manejados por el INCI.
A través de talleres y capacitaciones por parte del INCI y con el objetivo de ofrecerle a esta comunidad el amplio catálogo de investigaciones, la UNAL enviará parte de su producción de libros digitales a la Biblioteca Virtual para Ciegos, creada hace más de cuatro años por el INCI y cuyo acceso es gratuito.
En su biblioteca digital, la Editorial UNAL cuenta con alrededor de 250 libros electrónicos sobre diferentes temas, los cuales serán revisados por el INCI para determinar cuáles se manejarían en formato accesible como audilibros. Y más a mediano plazo se contempla la posibilidad de publicar al menos una de las obras de la Editorial UNAL en sistema braille.
Por otro lado, esta alianza también busca capacitar y asistir a la Editorial UNAL para que pueda –por sus propios medios– gestionar, producir y divulgar publicaciones en formatos accesibles, con el fin de convertir a la UNAL en promotora de acceso a la información académica para poblaciones en situación de discapacidad visual.
Así, este convenio abre un espacio para que las personas con discapacidad visual tengan acceso a todos los contenidos e investigaciones que día a día entrega la UNAL al país.
Los interesados en la información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales pueden comunicarse con el Centro Cultural Editorial UNAL al teléfono (+571) 316 5000 extensión 29491. También se atienden inquietudes en el correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Por otra parte, la Editorial informa que también se pueden adquirir las publicaciones de la UNAL WhatsApp, escribiendo al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y recomendaciones de lectura cuando el usuario lo requiera.
Además, los lectores cuentan con el catálogo en línea de la Editorial UNAL ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por «Librería Virtual UN».
(Por: fin/ SLR, Editorial UNAL- ANVG, DSG/MLA/LOF)N.° 534