Artes & Culturas
Improntas y Resonancias: un texto base para romper silencios
La investigadora Dora Inés Munévar, autora del libro, pretende que éste sea una propuesta para la recuperación del cuerpo.
Bogotá D. C., 11 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Improntas y Resonancias rescata la subjetividad, reflexividad y creatividad. La relación con el cuerpo facilita entenderse e interactuar a través de la comprensión del otro. El libro está conformado por un proyecto de creación artística y otro inscrito en una de las áreas prioritarias de investigación en salud: Cuerpos-manos en la vida cotidiana (2006) y Más allá de la violencia intrafamiliar (2008).
El texto reúne realidades, experiencias, relatos de vivencias y relecturas sobre temas corporales plasmados por diferentes mujeres que buscan, a través de sus escritos, provocar cambios por medio de la identificación de sus objetivaciones e interrelaciones.
Según la autora, “la cotidianidad que envuelve el diario vivir nos hace interactuar con personas y situaciones que van construyendo nuestra manera de relacionarnos y de vernos. Nos definimos por lo que nos rodea, pero pocas veces nos recreamos en nosotros mismos, pocas veces reconocemos el valor que, para nosotros, tiene el cuerpo”.
Improntas y Resonancias, a través de la unión de los dos proyectos que contiene, invita a los lectores a la “reivindicación de lo corporal y a crear consciencia que lo vivido genera nuevas posibilidades de vida cuando se utiliza el cuerpo como elemento catártico”.
)N.° 868