Educación
Imaginarios y realidades de la Amazonia, tema de cátedra
Este próximo 11 de febrero en el auditorio León de Greiff se dará inicio a la Cátedra de Sede Amazonia colombiana: imaginarios y realidades.
Amazonia, 21 de enero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Esta Cátedra permitirá desarrollar una visión en tiempo presente, más allá de los imaginarios y de la desinformación de las condiciones ambientales, sociales, culturales, políticas y económicas de la Amazonia colombiana, en el contexto geopolítico de la Amazonia continental y de las condiciones dominantes de la globalización científica, económica y de las relaciones de poder y los conflictos entre las naciones latinoamericanas con el mundo desarrollado.
Igualmente, la Cátedra hará una revisión histórica de los procesos de ocupación de la Amazonia continental, en general, y de la Amazonia colombiana, en particular, permitiendo ver los imaginarios acerca de la región y de las consecuencias de su aceptación acrítica: riquezas infinitas, infierno verde, una tierra sin hombres para hombres sin tierra, paraíso perdido.
Por otra parte, analizará las políticas públicas para la ocupación y el desarrollo de la Amazonia, las políticas públicas para la protección de las sociedades ancestrales, sus territorios y culturas, y la protección de los ecosistemas regionales y sus recursos.
Finalmente, la Cátedra pretende ayudar a entender la Amazonia como escenario de los conflictos armados y de drogas en Colombia y en los demás países amazónicos, discutiendo sobre las relaciones políticas, de cooperación y de desarrollo entre los países miembros de la cuenca amazónica, y la consolidación de bloques económicos regionales.
Temas
• Procesos de ocupación de la Amazonia
• Geografía física y humana de la Amazonia
• Los bosques amazónicos y el cambio climático
• Amazonia: agua y vida
• Las sociedades indígenas
• Presente y futuro de las lenguas indígenas
• Ecología política y gobernanza ambiental
• La colonización amazónica y los procesos de urbanización
• Coca y conflicto armado
• Amazonia: desarrollo y desarrollo propio
• El Futuro de Amazonia
Entre los docentes y expertos que dictarán la Cátedra están Juan Álvaro Echeverri y Fernando Franco de la Sede Amazonia.
)N.° 414