Artes & Culturas
Ideas emprendedoras marca UN
La Escuela de Diseño Industrial de la UN de Colombia apuesta a la formación de profesionales que produzcan proyectos de impacto en el mercado en campos como la moda y el mobiliario.
Bogotá D. C., 28 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Desde la creación del programa en la Universidad, hace 32 años, se han graduado más de 2.000 profesionales y, con el paso del tiempo, según explica Paulo Romero, director de la Escuela de Diseño Gráfico, las nuevas generaciones han desarrollado el tacto para desenvolverse en los sectores de Clase Mundial (llamados así por ser reconocidos, valorados y adquiridos en cualquier mercado orbital) como la moda y mobiliario con la creación de productos que han tenido impacto positivo en Colombia y en el exterior.
Muak /Diseño minimalista
Catalina Ruiz es la fundadora de Muak, una marca cuyo objetivo es producir bolsos minimalistas en cuero para el mercado femenino, incluyendo piezas elaboradas en telar vertical por un grupo de tejedoras en San Jacinto, sur de Bolívar.
La idea “Muak” es una de las marcas que comercializa la empresa Volare, que ha hecho posible la internacionalización de este producto y su exportación a Bélgica y Francia. Ruiz ha desarrollado productos de marroquinería para la colección otoño-invierno (2010-2011) de Ricardo Pava y Zanta, para quienes ha prestado el servicio de diseño y desarrollo de colecciones de marroquinería y administración de la producción.
Design Blue Style / Mobiliario de la ecoconciencia
Asdrúbal Gutiérrez Beltrán es el fundador de Design Blue Style, empresa desde la que se diseña mobiliario para el hogar y cuya propuesta ha obtenido todos los premios en su categoría.
En el 2006 ganó la financiación del Fondo Emprender del Sena para formar empresa. En el 2007 fue invitado a Panamá por la Organización de los Estados Americanos (OEA) al TIC Américas, y en un panel latinoamericano mostró su trabajo y ocupó el séptimo puesto entre 180 concursantes.
Tálamo / Asesoría en diseño
Con más de 20 años en el mercado del calzado, la reconocida marca venezolana Creaciones Pasotini no había incursionado completamente en el sector de la marroquinería hasta que encontraron en Ricardo Rozo y Laura Soto, egresado y estudiante de la UN, respectivamente, las ideas perfectas para aventurarse en este competido sector.
Con Tálamo, su empresa de asesoría en diseño, Ricardo y Laura crearon para la marca venezolana la conceptualización de la colección otoño-invierno 2009 dirigida a la mujer de ese país. Este dúo diseñó cuarenta pares de calzado y 16 elementos de marroquinería entre bolsos y cinturones que fueron vendidos en el vecino país bajo la línea Dolcceta de la marca ya mencionada.
Había una vez / De los cuentos de hadas a las calles de Bogotá
Mónica Hernández y Karen Niño utilizan los cuentos de hadas como inspiración para diseñar un concepto de moda urbana. Hasta el momento, el resultado de la propuesta ha arrojado cuatro colecciones: la primera de ellas, zapatos inspirados en la obra del británico Lewis Carrol, Alicia en el país de las maravillas.
Luego de trabajar para la empresa de calzado Sergio Tomani y perfeccionar el proceso de creación y comercialización de este producto, lanzaron su segunda colección, Las botas del gato, seguida de Mago de Oz (la más vendida hasta el momento) y cuyos zapatos tomaron como referencia a personajes como El espantapájaros y El hombre de hojalata.
(Por: Fin/lmp/feb)N.° 622